PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo Siempre hay que escuchar a Chimamanda Ngozi Adichie Lit

Lit

Siempre hay que escuchar a Chimamanda Ngozi Adichie

H

 

En su reciente visita a París, la novelista y ensayista nigeriana ha concedido una entrevista a L'Obs, de la que rescatamos algunas de sus ideas sobre feminismo pop

Luna Miguel

25 Enero 2018 22:09

Hace unas semanas la escritora y editora Jessa Crispin daba una entrevista a S Moda en la que no arremetió directamente contra Chimamanda Ngozi Adichie, pero en la que sí se mostraba en contra del “feminismo universal” que la autora de Todos deberíamos ser feministas defiende. En palabras de Crispin “el feminismo universal nace con esta idea naíf de que las mujeres harán un mundo mejor, así que solo tenemos que animarlas a que sean ambiciosas. Y ahí tienes a toda una industria de revistas y webs esparciendo esa idea”.

Aunque a Crispin no le falta razón en su crítica a los peligros de la banalización de la lucha feminista. Y aunque el citado bestseller de divulgación de la escritora nigeriana pueda saber a poco a quienes desde las universidades y el activismo vienen batallándola, lo cierto es que sus ideas sobre la necesidad de un feminismo pretendidamente sencillo pero que sirva a su vez como puerta de entrada a una lucha más compleja, resultan reconciliadoras.

Porque el feminismo debe ser incómodo, desde luego, pero eso no quiere decir que quienes llegan a él por primera vez y desde los discursos pop de algunas celebridades o desde cierto periodismo viral no estuvieran ya enfrentándose a sus vidas desde la profunda incomodidad de ser acosadas, o menospreciadas, o ridiculizadas. Chimamanda Ngozi Adichie quiere dirigirse a esas personas. Quiere que su escritura y su activismo —aunque este no sea, a ojos de Crispin, enteramente “revolucionario”— pueda servir de punto de partida para ellas.

En una entrevista concedida a L’Obs con motivo de su participación del encuentro literario Nuit des Idées en París, la autora ha reflexionado sobre estas y otras cuestiones como el racismo en Estados Unidos y la maternidad. De esta conversación con la periodista Amandine Schmitt —quien hace unos meses fue coautora de un extenso reportaje en el mismo medio en donde se seleccionaba a Ngozi Adichie como una de las escritoras feministas del momento en Francia junto a Virginie Despentes o Leïla Slimani— nos hemos quedado con cinco frases que podrían resumir su pensamiento y que quizá supongan otro buen punto de partida para nuevos debates:

1. Sobre la carga de tener que explicar el feminismo en los círculos íntimos:

“En mi círculo familiar y amistoso todos entienden el racismo, pero aún tengo que explicar el sexismo, convencerles de que existe. A veces creo que piensan que soy exagerada al hablar de los problemas de las mujeres. Pero no exagero, son problemas importantes. Es triste que piensen que tus argumentos no son válidos, eso dificulta el debate. De algún modo te hace sentir sola”.

2. Sobre el futuro del #MeToo:

“Es un cambio enorme. Espero que no sea más que el comienzo, que no se trate de una moda pasajera de la que debatiremos intensamente antes de volver al statu quo. Esa es mi inquietud principal ahora”.

3. Sobre el famoso reclamo de ‘la libertad de importunar’ de los hombres:

“Encuentro esa idea idiota y problemática, ya que viene a decirnos que obteniendo la igualdad tendremos menos sexo”.

4. Sobre la necesidad de que estrellas del pop hablen de feminismo a las jóvenes:

“Cuando conoces las palabras para describir tus malas experiencias, se hace más fácil desafiarlas, rechazarlas, decir que no”.

5. Sobre el embarazo considerado como una “performance” que toda mujer debe realizar:

“Hablamos del embarazo como si fuera un accesorio de glamour. (…) Considerarlo como una performance dificulta que luego se tome en serio el debate sobre las enfermedades asociadas, las bajas maternales, el salario de la baja, la vuelta al trabajo o el coste del cuidado de un niño”.

share