PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo PlayLit Weekly: 5 lecturas recomendadas de la semana Lit

Lit

PlayLit Weekly: 5 lecturas recomendadas de la semana

H

 

Algunos temas de libros, ideas y ficciones publicados en otros medios del 23 de diciembre al 29 de diciembre y que quizá te perdiste

Luna Miguel

29 Diciembre 2017 19:05

PlayLit Weekly es una selección semanal de lecturas y noticias relacionadas con el pensamiento, el sistema editorial y la creación literaria publicadas por otros medios y que quizá te perdiste. A continuación nuestras 5 propuestas de la semana del 23 de diciembre al 29 de diciembre:

1. Los problemas de los blanquitos mandan el la nueva literatura de Estados Unidos. Rafia Zakaria habla de esto en su última columna, donde pretende mostrar cómo en los últimos años, especialmente tras el ascenso de Trump, la pobreza ha estado presente en la nueva literatura y ensayo producido en USA, sólo que desde un punto de vista racista e insolidario. Un punto de vista absolutamente egocéntrico. Zakaria cita a Ta-Nehisi Coates para ratificar esto último. Según él, “el boom de este género ha creado una narrativa que sólo presta atención a los pobres blancos, que ahora sufren lo mismo que negros e inmigrantes llevan sufriendo décadas”. (Vía The Guardian)

2. Más blanquitos, y heterosexuales, y señores a los que presentar nuestras quejas: los mandamases de la literatura en español a los que el poeta Óscar García sierra dispara cuando es preguntado —en calidad de influencer y junto a otros autores como Ernesto Castro— por sus expectativas de cara a 2018. Lo que él parece que pide es que vuelva la literatura de internet, el espíritu de la Alt Lit, la poesía cabrona. Que las voces jóvenes hagan piña. Que sigamos descubriendo lo que en otros países se piensa y se escribe desde los márgenes. Porque todo lo demás está lleno de señores. “Puffff, qué pereza la literatura y los señores que la controlan. Ya lo dijo Childish Gambino: 'old white money, that´s the shit I gotta deal with'. A ver si los señores estos desaparecen para el 2018 y nos dejan tranquilos”. (Vía Vice)

3. Contra los señores siempre luchó Gloria Fuertes, y quizá por eso, esté donde esté su espectro, ella se riera mucho de los pensamientos que le dedicó Javier Marías en una de sus columnas más horribles de 2017. Muchos dicen que este ha sido el año de la poeta. Sus libros y reediciones y antologías bonitas se han vendido como churros en mitad del centenario de su nacimiento. Sin embargo, hay sombras contra las que ni la poeta ni sus lectores entusiastas han podido acabar. Como cuenta Lorena G. Maldonado, todo el trabajo que se ha realizado este año con la recuperación de su obra y su memoria podría haber sido en vano teniendo en cuenta que en las aulas seguirá siendo la gran desconocida. “Pero, ¿calan todas estas movilizaciones literarias -desde editoriales, ayuntamientos, sellos discográficos, casas de exposiciones- si no se incluye a la poeta en los planes de estudio? ¿Es el aplauso de Gloria Fuertes una moda transitoria o una apuesta trascendente? Cuando este periódico acudió a la Feria del Libro 2017 a preguntar a los transeúntes cuánto sabían de la autora, las respuestas fueron pobres, desde el no sé quién es al está muy pasada pasando por los entrevistados que sólo la recordaban por sus programas de televisión. Sólo una profesora subrayo su nombre, agradecida, y contó que siempre la incluía en los títulos de recomendaciones -infantiles- de sus alumnos. Es la única manera de acercársela.” (Vía El Español)

4. Pero ni aunque se den en las aulas, ni aunque se vendan mucho, ni aunque sean clásicos indiscutibles dejamos tranquilas a las escritoras... Esta semana se publicaba un artículo que cuestionaba a Jane Austen con un argumento horroroso: si nunca se casó, ¿debemos fiarnos de su “literatura matrimonial”? Las respuestas a esa reflexión fueron geniales. Como la de que Edgar Allan Poe también había sido un maestro de la literatura protagonizada por aves terroríficas, pero que hasta donde sabemos él no era un cuervo. La periodista Sadie Trombetta ha hecho un recopilatorio de los mejores tuits al respecto. Así que Jane Austen 1 – Señor de The Washington Post 0 (Vía Bustle)

5. Otra victoria (para la poesía, para las escritoras y para la juventud) es esta lista de jóvenes poetas alemanas que ha traducido Lara Peiró. La también joven poeta ha elaborado una pequeña selección para mostrarnos lo que está ocurriendo en ese país del que tan pocas veces nos suele llegar poesía contemporánea. Poemas de Lea Schneider o Anne Seidel se recogen aquí después de que la traductora los descubriera en una antología llamada Lyrik von Jetzt. Habrá que estar atentos a próximas entregas y descubrimientos de Peiró. (Vía Oculta Lit)

6. Bonus Track: Por cierto, no os perdáis este anuncio del sorteo del 6 de enero con Miguel de Cervantes como estrella y Góngora puesto a la altura de poetuitero. A nosotros nos ha hecho gracia.

Feliz 2018 lleno de lecturas.

share