Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Lit
Una revista judicial ha publicado un texto supuestamente satírico en el que despliega un machismo inquietante contra la portavoz de Unidas Podemos
15 Diciembre 2017 11:17
El poema más repugnante del año llega justo antes de cerrar las listas.
"La diputada Montero
Ex pareja del "Coleta"
Ya no está en el candelero
Por una inquieta bragueta
Va con Tania al Gallinero."
Estos son los últimos versos de un poema, escrito bajo el pseudónimo de El Guardabosques de Valsain, que ha aparecido en la revista de la asociación de jueces de Francisco de Vitoria —una asociación integrada por 828 jueces y magistrados unidos por la defensa y la promoción de los valores constitucionales—, bajo una foto de la diputada Irene Montero y con el título de "Monjas a diputadas".
¿De monjas a diputadas? Sí, porque la socarronería machista de este poema se construye sobre una comparación de dudoso gusto con una grey de amantes que un rey de España congregaba en un convento.
"Hoy los tiempos han cambiado
Y el amado timonel
En cuanto las ha dejado
No van a un convento cruel
sino a un escaño elevado"
Pretendidamente satírico, el texto no solo reduce a Irene Montero y a Tania Sánchez a la condición de meros objetos de deseo de la "inquieta bragueta" de Pablo Iglesias, sino que además insinúa que sus cargos se deben únicamente a los "apetitos inconstantes" del "Rey" del partido.
2017 La asociación de jueces Francisco de Vitoria publica este texto que desborda misoginia en su revista. #Dóndeestabas81 todavía queda machismo de caverna.
— Eva Abuin (@Eva_Abuin) 14 de diciembre de 2017
¿Estos jueces juzgarán casos de violencia machista? pic.twitter.com/gfYz84iUvr
Desde la asociación Francisco de Vitoria ya se han desmarcado del texto, afirmando que se trata simplemente de "la opinión de un afiliado que no representa la filosofía del colectivo", eludiendo así de la responsabilidad editorial. Por su parte, Irene Montero ha aceptado las disculpas de la asociación judicial, aunque ha señalado que con esto no basta: "un juez en ejercicio ha escrito esto. [...] Inquieta pensar que este juez escondido tras un psuedónimo juzgue a diario pensando así de las mujeres".
Y quizá esto no sea lo peor. Lo verdaderamente inquietante, sin embargo, es que desde la dirección de la revista de una asociación de jueces unidos por una misma vocación ética nadie apreciara la misoginia rabiosa del texto.
share