Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Lit
Un atentado acaba con la vida del presidente de los Estados Unidos... así empieza la novela distópica de Margaret Atwood que inspiró a la serie más esperadas de 2017
03 Abril 2017 11:41
Ya hay fecha para la adaptación de The Handmaid’s Tale (El cuento de la criada), la novela de Margaret Atwood, a la pequeña pantalla. El 26 de abril, la plataforma de streaming Hulu —sitio web gratuito perteneciente a Disney, NBC y 21st Century Fox— emitirá el primer episodio.
Encuadrada bajo la etiqueta de ciencia ficción feminista, la serie cuenta la historia de una sociedad distópica en la que un atentado que termina con la vida del presidente de EEUU condiciona los acontecimientos venideros.
Como si fuera un caso de elecciones en Occidente, en EEUU gana un grupo político teocrático llamado Los Hijos de Jacob. Entre sus actividades más inmediatas se incluyen la supresión de la constitución —instaurando así la República de Gilead— y el cambio de propiedad de las mujeres: en un estado con baja natalidad, el régimen pasa a ser dueño de las mujeres.
Entre este tétrico harén occidental se encuentra Offred (Elisabeth Moss), que toma su nombre por ser subordinada de Fred y tiene como máxima recuperar a la hija que le han robado.
El tráiler ya se ha hecho público y, a nivel de puesta en escena, muestra un par de conceptos interesantes: la importancia del color rojo y el cuidado de la fotografía.
La novela, que ya fue adaptada a la gran pantalla en 1990, parece evidenciar la teoría del Eterno Retorno de Nietzsche. Parece increíble que un libro escrito con la RDA como contexto, siga teniendo cabida en el momento y puedan llegar a extrapolarse conceptos de actualidad. Y es que, todo apunta a que The Handmaid’s Tale es la serie más política del año.
share