Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Now
Los ecologistas sospechan que estemos ante un accidente nuclear encubierto por Rusia
21 Noviembre 2017 17:51
Todavía no se conoce el origen de la nube radioactiva que cubrió Europa desde el pasado 29 de septiembre hasta el 13 de octubre. Durante 15 días una altísima concentración de Rutenio 106- un isótopo que puede encontrarse en las radiaciones nucleares y que también se filtró en Chernóbil- ha recorrido Europa. Hasta ayer no se hizo oficial su alcance. Ahora, el gran misterio es quién está detrás de su origen.
El Instituto de Protección Radiológica y Seguridad Nuclear de Francia señala a Rusia. Asegura que "un accidente" en una de sus instalaciones nucleares causó el origen de la nube y, por ende, un aumento de la radioactividad en el aire. La concentración de Rutenio-106 en Argayash, al sur de los Urales, era casi 1.000 veces superior a lo normal. Rusia ha negado públicamente que haya sido su culpa.
A simple vista las cifras asustan y mucho, sin embargo son varios los científicos- tanto rusos, alemanes y franceses- que aseguran que los altos niveles no representaron una amenaza para la salud pública. De hecho, la alta concentración filtrada de Rutenio-106 durante los 15 días fue 20.000 veces menor a la dosis permitida anualmente.
Las miradas están puestas en Rusia por negarse a entregar los documentos de la central nuclear que, supuestamente, habría sido originaria de la fuga. Según Francia los primeros indicios de la nube radioactiva se sitúan en el sur de los Urales y el río Volga.
Francia descarta que la causa se deba a un accidente en un reactor nuclear y mantiene que probablemente haya sido una fuga en alguna planta de tratamiento de combustible nuclear o en un centro de medicina radioactiva. La hipótesis queda anulada ya que solo se liberó Rutenio-106 y cuando suceden accidentes nucleares, generalmente se liberan varias sustancias a la vez.
Desde la Universidad de Sheffield, el profesor Neil Hyatt mantiene que este tipo de isótopos son muy comunes en los procesos de reciclaje de material nuclear o de productos médicos. Tiene una vida muy corta así que, según Hyatt, debe proceder de algún reactor que haya sido usado recientemente.
Otras de las teorías que rapidamente ha desmentido la Agencia Internacional de la Energía Atómica es que el origen podría deberse de la entrada de un satélite en la atmósfera terrestre. La AIEA ha corroborado que durante ese período no se registró ningún dispositivo impulsado por rutenio.
El origen de la nube sigue siendo un misterio. Mientras los expertos intentan encontrar una explicación, Greenpeace ha pedido abrir una investigación urgente a Rusia. ¿El motivo? Teme que esté encubriendo un accdidente nuclear como hizo en 1957 con Mayak. Una de las mayores catástrofes nucleares después de Chernóbil y Fukushima.
share