Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Now
¿Es este el fin de internet tal y como lo conocemos?
15 Diciembre 2017 12:03
Hace unos días advertíamos de la posibilidad de que en EEUU se derogaran las normas de neutralidad en internet. Estas leyes, aprobadas por Obama en 2015, impedían que las compañías proveedoras de internet pudieran cobrar un precio adicional por servicios concretos en la red, como una mayor velocidad o acceder a páginas concretas.
Finalmente, después de debatir su aplicación, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) ha anunciado la abolición total de estas leyes. De este modo, dejarán de tratar a todo el universo digital por igual y dejarán a las cuatro grandes empresas proveedoras de Norteamérica que actúen a su antojo.
Entre otras consecuencias nefastas para los usuarios y para las pequeñas empresas, la derogación de la neutralidad comportará lo siguiente:
1- Será más caro conectarse a internet
Tal y como explica el experto en neutralidad Ryan Singel a BBC, lo primero que se llevará a cabo es una subida automática de los precios de conexión. No será de forma inmediata ni tendrán un efecto directo en la renta de los usuarios, pero al existir tan pocas empresas que proveen de internet a los usuarios, la demanda será mucho mayor que la oferta y subirán los precios.
Además, a medida que vaya aumentando la velocidad de conexión, los precios subirán más y más. Y, al contrario de lo que ocurría antes, cuando cualquier persona tenía el mismo derecho a disponer de alta velocidad, las proveedoras podrán decidir qué empresas pueden disponer de un mejor servicio.
2- Subirán los precios de los servicios
Si ya nos parecía caro el aumento de precio reciente de Netflix, nos podemos ir preparando para acabar pagando mucho más por el servicio de streaming. Como las empresas deberán pagar más para mantener a sus servidores, tendrán que subir los precios.
3- Las pequeñas empresas no tendrán nada que hacer contra los grandes titanes
Comenzando por los videojuegos indies y acabando por los pequeños servicios de streaming que intentan competir contra Netflix, las pequeñas empresas digitales prácticamente perderán cualquier posibilidad de enriquecerse. Al tener que pagar grandes cantidades por los servidores, será muy difícil que un emprendedor consiga despuntar.
4- Los servicios gratuitos podrían desaparecer
Como las empresas deberán pagar más para mantener los servidores, muchos servicios que actualmente son gratuitos acabarán teniendo que cobrar a sus usuarios para mantenerse. Ya podemos ir quitándonos de la cabeza la idea de que “en internet todo es gratis”.
5- La censura campará a sus anchas
Una de las consecuencias más graves de la neutralidad es que las empresas proveedoras de conexión tendrán la posibilidad de bloquear cualquier tipo de contenido. Desde el acceso a un tipo de información polémica para un candidato político hasta el contenido pornográfico, nadie estará a salvo de las decisiones de las compañías.
6- Las empresas internacionales lo tendrán muy difícil
Muchas webs y servicios que actúan en EEUU lo hacen a través de otros países, que llegan a los usuarios estadounidenses gracias a los proveedores americanos. Hasta ahora, entrar al mercado digital estadounidense no era muy difícil, pero la derogación de la neutralidad implicará más burocracia y un difícil acceso a una mínima conexión.
7- El resto de países podría seguir sus pasos
Según Ryan Singel, “Estados Unidos había sido un líder en neutralidad de internet, un ejemplo internacional. La ley firmada por Obama para regular internet en 2015 se volvió un hito a nivel internacional”.
Teniendo en cuenta que muchos países aceptaron la idea de que internet es libre y es más un derecho que un servicio solo apto para el mejor postor, no sería extraño que le siguieron el ritmo y la neutralidad desapareciera del resto del mundo.
share