Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Now
La española María Elosegui, representante española en Estrasburgo, se ha dado a conocer por asegurar que la "homosexualidad produce patologías"
12 Febrero 2018 12:53
Un total de 75 eurodiputados quieren expulsar a María Elósegui del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo.
La jueza española, propuesta por España, se dio a conocer hace unas semanas por sus declaraciones abiertamente homófobas. “La homosexualidad produce patologías” o la “apuesta por las terapias psicológicas-psiquiátricas para curarlas” han sido algunas de sus frases más discutidas al poco de conocerse su designación.
Este lunes se ha hecho pública una lista firmada por varios parlamentarios de grupos y nacionalidades diversas por la que se que exige la revocación de su nombramiento.
Los parlamentarios reclaman que la jueza de marcha atrás en sus comentarios, pero no parece que vaya a hacerlo. Elosegui asegura que sus “ideas” están amparadas en “la Ley de Igualdad” y que está siendo “víctima de la lucha entre partidos”. También ha adelantado que no piensa renunciar a su puesto.
En sus declaraciones, Elosegui se ha referido a otro asunto espinoso: su CV falseado en el que se atribuye a ella misma la Ley de Igualdad aprobada durante el gobierno socialista de José Luis Rodrigo Zapatero. Todas las expertas que participaron en el proyecto niegan que Elosegui formara parte del mismo.
La jueza alega que tuvo que “sintetizarlo” y por eso parece algo “impreciso”.
La carta a favor de su revocación llegará a Estrasburgo con el respaldo de tan solo el 10% de la Eurocámara, donde el Partido Popular Europeo tiene 217 asientos, los socialdemócratas, 189; los liberales, 68; los conservadores euroescépticos, 74; la izquierda europea 52; y los verdes, 51.
La carta ha sido apoyada por una mayoría de socialdemócratas (41) y la izquierda europea (18), además de diez verdes y seis liberales.
share