Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Now
Actualmente, las mujeres en Corea del Norte deben cumplir al menos siete años de servicio militar obligatorio donde el hambre y los abusos son constantes
21 Noviembre 2017 13:34
En el cuarto ejército más grande del mundo la situación para las mujeres no es esperanzadora. Los barracones son húmedos y están sucios, los colchones son de cascarilla de arroz y el olor a sudor se acumula entre sus fibras, no hay agua caliente y los abusos y discriminaciones se suceden.
Mucho se ha hablado del ostracismo que rodea a Corea del Norte y de la opacidad que rige en el país más hermético del mundo pero ahora, gracias a una entrevista de la BBC, podemos conocer de primera mano cómo viven las mujeres en su ejército.
Durante casi 10 años, de 1992 hasta que desertó en 2001, Lee So Yeon observaba las mismas 2 imágenes antes de irse a dormir. Dos fotografías enmarcadas del padre de Corea del Norte, Kim Il-sung y de su heredero Kim Jong-il, el padre del actual líder del país. Eran dos de sus pocas posesiones, almacenadas en una cajonera que le habían dado al unirse a las fuerzas armadas. So Yeon cuenta que a los pocos meses de unirse al ejército las mujeres suelen dejar de menstruar debido a la desnutrición y al estrés. "Las mujeres soldados decían que estaban contentas de no tener períodos. Decían que se alegraban porque la situación era tan mala que habría sido peor si hubieran tenido la regla", explica la ex soldado a la BBC.
LEER MÁS: Cuando Corea del Norte intentó hacer una peli de propaganda y el resultado les explotó en la cara
Lee So Yeon cuenta que en las duchas no hay agua caliente y que a menudo se ven obligadas a hacer sus necesidades delante de sus compañeros, situación que las deja en especial vulnerabilidad. Además, el machismo y la violencia son una constante dentro del ejército coreano. El abuso sexual en las fuerzas armadas está normalizado y muchas mujeres sufren violaciones. "El comandante de la compañía se quedaba en su habitación en la unidad fuera de horas y violaba a las soldados bajo su mando. Esto sucedía una y otra vez sin fin", recuerda. Las mujeres son obligadas a desempeñar la mayoría de tareas domésticas, actividades que sus compañeros hombres no tienen que hacer.
Actualmente, las mujeres norcoreanas deben cumplir siete años de servicio militar obligatorio y se estima que aproximadamente el 40% de las chicas de 18 a 25 años pertenecen al ejército.
LEER MÁS: Un fotógrafo logra imágenes inéditas de la Corea del Norte rural
Porque pese a los abusos y violaciones que se viven allí, unirse a las fuerzas armadas es una de las pocas opciones que les quedan a las mujeres norcoreanas. Según un informe del panel de derechos humanos de la ONU presentado este lunes, las mujeres en Corea del Norte carecen de educación y oportunidades laborales y suelen ser víctimas de diferentes violencias. Están “subrepresentadas o en desventaja” en casi todos los apartados de la vida pública, política y social del país: en la educación terciaria, la judicatura, las fuerzas de seguridad y policiales, los puestos de liderazgo y gestión y en “todas las áreas de trabajo no tradicionales”.
LEER MÁS: Así es la vida oculta en el país más opaco del mundo
Sufren altos niveles de desnutrición, son víctimas de violencia de género en sus hogares y de agresiones sexuales en el trabajo. La conciencia social acerca del machismo es limitada y faltan servicios legales, refugio y apoyo psicosocial a las víctimas. Además, delitos como las violaciones a menudo quedan sin castigo y cuando esto sucede las penas no guardan relación con la gravedad del crimen.
"El problema principal es ante todo la falta de información. No tenemos acceso a una gran parte de las leyes, los elementos y la información sobre la maquinaria nacional ", declaró a Reuters, Nicole Ameline, miembro del panel.
"Hemos pedido al gobierno que esté muy atento a la situación de la alimentación y la nutrición. Porque consideramos que es una necesidad básica y que el gobierno tiene que invertir y asumir sus responsabilidades en este campo", declaró Ameline."Desafortunadamente, no estamos seguros de que la situación vaya a mejorar", añadió.
share