PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo La NASA descubre un nuevo Sistema Solar muy parecido al nuestro Now

Now

La NASA descubre un nuevo Sistema Solar muy parecido al nuestro

H

 

También tiene 8 planetas que giran en torno a un astro

PlayGround

15 Diciembre 2017 12:23

La NASA acaba de anunciar el descubrimiento de dos nuevos planetas fuera de nuestro Sistema Solar. Un hallazgo que ha sido posible gracias a la inteligencia artificial de Google, un sistema de aprendizaje automático que analiza las señales emitidas por el telescopio Kepler para identificar así los nuevos planetas.

"Ahora hemos demostrado que las redes neuronales también pueden identificar planetas en los datos recopilados por el telescopio espacial Kepler", explicaron desde la NASA.

LEER MÁS: La NASA acaba de descubrir 10 planetas que podrían tener vida

Los dos planetas identificados, Kepler-90i y Kepler-80g, emitían señales débiles omitidas por las búsquedas previas de las estrellas pero que no pasaron desapercibidas para la tecnología de Google. Gracias a un software de filtrado similar al que ha desarrollado la compañía para identificar perros y gatos en los ordenadores. Uno de los planetas, Kepler-90i, pertenece al sistema Kepler 90, que se convierte así en el primero conocido con 8 planetas fuera del Sistema Solar. El planeta descubierto en el sistema Kepler-90 se encuentra a 2.545 años de distancia de nuestro sistema solar, completa el ciclo cada 14,4 días, es rocoso y tiene una temperatura superficial de 425 grados, lo que hace bastante improbable que albergue vida en su interior. El otro, Kepler-80g, pertenece al sistema Kepler-80 y es similar en tamaño a nuestra Tierra.

LEER MÁS: Acaban de descubrir un planeta cercano que puede albergar vida


"El sistema de estrellas Kepler-90 es como una mini versión de nuestro Sistema Solar. Tienes planetas pequeños dentro y grandes planetas fuera, pero todo está concentrado mucho más cerca”, explicaba Andrew Vanderburg, codescubridor y científico de la Universidad de Texas, Austin. Un ejemplo, el planeta más alejado a ella (el equivalente a nuestro Neptuno) se encuentra a la misma distancia que la Tierra del Sol.

LEER MÁS: Todo lo que sabemos del nuevo sistema solar descubierto por la NASA

Desde que se puso en marcha el telescopio Kepler en 2009 se han descubierto 2.525 exoplanetas, una decena de ellos rocosos, con un tamaño similar a la Tierra y con posibilidades de albergar vida en su interior.

share