PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo Donald Trump bloquea el acuerdo sobre cambio climático en la reunión del G7 Now

Now

Donald Trump bloquea el acuerdo sobre cambio climático en la reunión del G7

H

 

Un G7 de seis contra uno

PlayGround

28 Mayo 2017 12:29

Donald Trump durante la reunión del G7 en Taormina, Italia. Sean Gallup/Getty Images



Vivimos una situación de seis contra uno”. La canciller alemana Angela Merkel expuso así, sin tapujos, lo vivido este fin de semana durante la cumbre del G7 celebrada en la pintoresca localidad siciliana de Taormina.

La reunión de los líderes de los siete países más ricos del mundo (Estados Unidos, Canadá, Japón, Alemania, el Reino Unido, Francia e Italia) comenzó con vocación de consenso, pero acabó evidenciando las diferencias que separan al presidente de EEUU del resto de sus socios.

La cumbre se ha cerrado con mensajes cohesionados de “unidad y determinación” en temas como la lucha contra el terrorismo, pero también hay decepciones, frustraciones y sonados desencuentros.

Por ejemplo, el G7 apenas ha pasado de puntillas sobre la crisis migratoria, uno de los asuntos centrales a tratar. No hay mención ninguna a Latinoamérica. Tampoco se ha abordado el tema de las hambrunas en Sudán del Sur, Somalia, Nigeria o Yemen. Los 6 han tenido que bregar para vencer las reservas de Trump a la hora de suscribir una posición común sobre la lucha contra el proteccionismo en materia de comercio internacional y EEUU ha evitado definir su postura sobre las sanciones impuestas a Rusia. Pero el motivo principal de la discordia hay que buscarlo en la cuestión climática.

Al final, Donald Trump hizo lo que se esperaba: desmarcarse de la postura unánime del resto de líderes y evitar dar una respuesta sobre si se compromete o no a cumplir con los Acuerdos de París sobre la reducción de emisión de gases de efecto invernadero.

Frente a la declaración conjunta de los otros seis países, que se mantienen firmes ante los compromisos adquiridos en París, la postura de Trump es un ambiguo 'ya veremos'.

En la declaración final, el G7 trata de maquillar el desacuerdo aludiendo a una cuestión de tiempos. “EEUU está en proceso de revisar sus políticas sobre cambio climático y su postura en relación a los Acuerdos de París, y por eso no está en posición de unirse al consenso en este tema”, reza el texto.

En ese mismo sentido apunta un reciente tuit de Trump, en el que promete una “decisión final” para la semana que viene.



Mientras en la declaración oficial le conceden tiempo, con la vista puesta en el próximo G20, que se celebrará en Hamburgo el 7 de julio, de puertas adentro parece que pocos confían en un cambio de sensibilidad de Trump en materia de cambio climático.

Para la canciller alemana, que ha tachado el debate de “muy difícil y muy insatisfactorio”, esa indefinición solo puede interpretarse de una manera: “Por el momento, no hay ninguna señal de que EEUU vaya a permanecer en el marco del Acuerdo de París, ha dicho a medios alemanes.

También el primer ministro italiano, Paolo Gentiloni, ha tenido palabras para Trump. “Espero que esa fase de revisión concluya pronto y bien. Pronto, porque la incertidumbre es grave. Y bien, porque el Acuerdo de París necesita de la contribución de EEUU”.

Horas antes de la rueda de prensa de Gentiloni, el asesor económico de Trump, Gary Cohn, había señalado que el magnate había acudido a Taormina fundamentalmente a escuchar y aprender. “Ha venido aquí a ser más inteligente. Sus puntos de vista están evolucionando”, dijo.

Aunque líderes como Emmanuel Macron o Justin Trudeau se han esforzado en quitar hierro al desencuentro, elogiando las ganas de escuchar y la voluntad de trabajo de Trump, la frustración en el grupo de 'los 6' es palpable. Y se entiende: es la primera vez en la historia del G7 que las potencias mundiales no logran un consenso sobre el asunto del cambio climático.


share