PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo Un comunicado histórico: ETA pide perdón y reconoce el daño a las víctimas Now

Now

Un comunicado histórico: ETA pide perdón y reconoce el daño a las víctimas

H

GETTY
 

“Lo sentimos de veras”, declara la banda terrorista activa en España durante tres décadas

A.P.G.

20 Abril 2018 11:16

Poco más de un año después del desarme, la banda terrorista ETA ha emitido un comunicado insólito en más de cinco décadas de conflicto armado. ETA ha reconocido el “daño causado” y ha admitido su responsabilidad directa.

En el comunicado hecho público este viernes en el diario Gara, ETA ha pedido perdón a las víctimas no relacionadas con ETA tras más de 800 asesinatos. “ETA reconoce la responsabilidad directa que ha adquirido en ese dolor, y desea manifestar que nada de todo ello debió producirse jamás o que no debió prolongarse tanto en el tiempo”, describe el mensaje. “Lo sentimos de veras”, declara.

Es la primera vez que se produce un comunicado de este tipo. El comunicado llega tras cinco décadas de terror, miedo, atentados, secuestros y sabotajes; y a pocos días del primer fin de semana de mayo, momento en el cual está prevista la disolución oficial de la banda en la localidad vascofrancesa de Bayona.

“Ojalá nada de eso hubiese ocurrido, ojalá la libertad y la paz hubiesen echado raíces en Euskal Herria hace mucho tiempo" (Comunicado de ETA en 'Gara')

Es un mensaje inusual en la organización e, incluso, el tono se aleja de otros comunicados hechos por la banda terrorista con anterioridad. El mensaje también remite al bombardeo de Gernika en 1937, en el que la aviación alemana e italiana destruyeron la villa vizcaína de Gernika en apoyo al golpe de estado franquista. La banda terrorista sostiene que ese momento marcó un punto de inflexión en las generaciones venideras. Lo describe así:

“Las generaciones posteriores al bombardeo de Gernika heredamos aquella violencia y aquel lamento, y nos corresponde a nosotros y nosotras que las generaciones venideras recojan otro futuro".

También recuerda que en dichas décadas “se padeció mucho” en el pueblo vasco con “muertos, heridos, torturados, secuestrados o personas que se han visto obligadas a huir al extranjero”. También recalca que el “sufrimiento imperaba antes de que naciera ETA, y ha continuado después de que ETA haya abandonado la lucha armada”.

El mensaje también pone el foco en las víctimas inocentes “sin responsabilidad alguna”: “Sabemos que, obligados por las necesidades de todo tipo de la lucha armada, nuestra actuación ha perjudicado a ciudadanos y ciudadanas sin responsabilidad alguna. También hemos provocado graves daños que no tienen vuelta atrás. A estas personas y a sus familiares les pedimos perdón”, explica.

El texto clama en la parte final a la “reconciliación”: “Es un ejercicio necesario para conocer la verdad de modo constructivo, cerrar heridas y construir garantías para que ese sufrimiento no vuelva a suceder”.

“Ojalá nada de eso hubiese ocurrido, ojalá la libertad y la paz hubiesen echado raíces en Euskal Herria hace mucho tiempo".

Primeras reacciones ante el comunicado de ETA

A pocas horas de que el comunicado se haya hecho público, el Gobierno de España ya ha emitido sus primeras reacciones en forma de advertencia. El ministro de Interior Juan Ignocio Zoido ha recordado que "ETA no consiguió nada y tampoco conseguirá nada con su declaración". En la misma línea se ha pronunciado la vicepresidenta Soraya Saez de Santamaria, quien ha manifestado que, del mismo modo que ETA "no ha conseguido nada en su tiempo de violencia, tampoco lo conseguirá después", según EFE.

El lehendakari, Iñigo Urkullu, del Partido Nacionalista Vasco (PNV), no ha querido pronunciarse y se ha limitado a lanzar este escueto mensaje a la banda terrorista: "que diga lo que tenga que decir el próximo 5 de mayo".

Desde el PSOE, la portavoz del Congreso Margarita Robles, ha destacado que ETA "ha tardado mucho" en desaparecer y ha considerado "imprescindible" que pida perdón a las víctimas para "poder pasar página y superar tanto dolor".

También el secretario general de Podemos Euskadi, Lander Martínez, ha considerado este viernes que la disolución de ETA "llega tarde, aunque era necesaria". El político, según reporta EFE, ha lamentado que este comunicado llegue dos semanas antes de la disolución en un afán de protagonismo. "No creemos que tengan que ser los protagonistas (...) la disolución tiene que ser mucho más calmada y discreta".

share