PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo Las protestas contra el gobierno de Irán suman más de 20 muertos Now

Now

Las protestas contra el gobierno de Irán suman más de 20 muertos

H

 

Sexto día en las manifestaciones más grandes desde 2009 para reivindicar empleo y que bajen los precios de los productos básicos

A.O.

02 Enero 2018 12:22

Las protestas en Irán contra el gobierno de Hasan Rohani y el ayatolá Ali Khamenei se están reprimiendo con crudeza. Las manifestaciones, que invaden las calles desde hace seis días, se han cobrado más de 20 muertos. Nueve de ellos habrían sido asesinados en los disturbios del lunes. Según la televisión estatal, seis de los manifestantes fallecieron en enfrentamientos cuando intentaban asaltar una estación de policía en la ciudad de Qahderijan. Fueron abatidos, además, un niño de 11 años y un joven de 20 en la ciudad de Jomeinishahr. Las fuentes oficiales mencionan que también ha muerto un policía.

El presidente Rohani mandó un mensaje de calma en medio de la tensión. Son las protestas con más fuerza desde 2009, cuando el movimiento Verde contra la reelección del entonces presidente, Mahmud Ahmadineyad, fueron aplastadas por las fuerzas de seguridad.

En Irán, el desempleo juvenil ronda el 40%. Los estudiantes claman que apenas se crean oportunidades laborales. Más de 3 millones de personas carece de empleo y el precio de los alimentos no para de crecer. Productos básicos, como huevos y gallinas, habrían incrementado un 50%, según informa The Guardian.

No existen precedentes en el país de cánticos y pancartas contra el líder supremo religioso Khamenei. En lo que respecta al gobierno, las pequeñas protestas contra la inflación se habían producido anteriormente, pero las actuales proliferan por todo Irán. La agencia de noticias local Ilna cifra en 450 los detenidos solo en la provincia de Teherán.

El Ministerio de Inteligencia valoró ayer que en las concentraciones para “expresar exigencias” se habían colado violentos para “provocar agitaciones y revuelos”. El presidente reconoció el grave problema que supone el paro y el derecho a protestar, pero bloqueó Instagram y Telegram. Esta última es la red social más usada entre los iraníes.

Se desconoce cómo evolucionarán las manifestaciones en un pueblo descontento pero con miedo a que se desencadene un conflicto interno como en Siria e Irak. Donald Trump se pronunció en Twitter apoyando las reivindicaciones. Poco ayuda. Sirvió al Parlamento iraní para clamar contra que EEUU, Israel y Arabia Saudí encendían las protestas. Rusia se expresó para que no hubiera injerencia externa y que todo quedara en un asunto interno.

share