PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo EEUU legaliza la marihuana sintética pero sigue prohibiendo la hierba natural Now

Now

EEUU legaliza la marihuana sintética pero sigue prohibiendo la hierba natural

H

 

La conocida Insys, la farmaceútica responsable de la epidemia de Fentanyl, tiene un nuevo mercado para explotar gracias al visto bueno de la DEA

PlayGround

28 Noviembre 2017 06:00

Las farmacéuticas están de enhorabuena. La DEA, el departamento antidroga americano, acaba de aprobar el uso medicinal de la marihuana sintética. Si, la hierba sintética como K2 o "Spice" que han provocado una crisis de sobredosis en el país por sus altos componentes químicos, podrá recetarse en las consultas médicas.

Eso sí, la hierba natural se sigue considerando una "droga ilegal". Pese a que muchos médicos han defendido las propiedades medicinales de la hierba, la DEA considera que solo puede ser medicinal si viene de los laboratorios.

Básicamente la sustancia que se ha legalizado es el Dronabinol, la sustancia psicoactiva del cannabis creada químicamente mientras que el mismo componente natural, el Tetrahidrocannabinol, se considera ilegal.

Sin embargo, la "hipocresía" de la DEA no se queda aquí. Ha prohibido todos los tipos de Dronabinol excepto el de una farmacéutica. Insys, una vieja conocida en los juzgados americanos, tiene la patente y puede venderla al precio que le de la gana. De momento, el tratamiento para un mes lo ha estipulado en 1.000 dólares. Toda aquella persona que quiera paliar los efectos de la quimioterapia tendrá que tirar de ahorros si quiere tratarse con marihuana de manera legal.

Insys fue la responsable de la epidemia que afronta actualmente Estados Unidos: el Fentanyl. La droga, 50 veces más fuerte que la heroína, fue destinada a los pacientes con cáncer que sufrían fuertes dolores. Sin embargo la empresa sobornó a varios médicos del país para que la recetasen a todo tipo de pacientes. Por "desgracia" para algunas farmacéuticas el porcentaje de enfermos de cáncer es muy bajo y sus ingresos lo reflejan.

La farmaceútica, que ya tiene a varios de sus miembros tras las rejas, pagó a médicos y aseguradoras para que recetaran su producto en pacientes con simples dolencias de muelas o espalda, creando así una adicción peor que la sufrida décadas atrás con lo heroína.

share