PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo La venta de armas sube en todo el mundo por primera vez en 5 años Now

Now

La venta de armas sube en todo el mundo por primera vez en 5 años

H

 

Los Estados se han gastado 375.000 millones de dólares en munición, tanques y drones

PlayGround

11 Diciembre 2017 16:37

E l Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz, SIPRI, se creó en 1990 para elaborar una base de datos que hiciese públicas las finanzas de las empresas del sector de armas. Cada año publican un informe, por países, para dar a conocer las cifras de negocio y el volumen de armamento que se comercializa en el mundo.

Este año ha publicado el informe de 2016 que revela que por primera vez, y después de cinco años de declive, el sector armamentístico ha crecido hasta alcanzar los 375.000 millones de dólares. Según esgrime el informe, este crecimiento- de hasta un 35% desde 2002- se debe a tres razones.

En primer lugar, los países están implementando nuevos sistemas de defensa que han visto incrementado el volumen de material bélico y militar. También las distintas guerras y operaciones militares actualmente en curso, así como el crecimiento de las tensiones entre países.

Entre las 100 principales empresas armamentísticas, Estados Unidos es propietaria de casi la mitad. En total 38 empresas de las cuales 3 figuran en los primeros puestos. Estas son Lockheed Martin (el mayor fabricante de armas del mundo), Boeing y Raytheon.

En total el país de Trump generó 217 millones de dólares que, en volumen, supone un 58% del total de armas en todo el mundo. También aumentó sus ventas un 4% respecto al 2015 con la venta de helicópteros, armas y servicios tecnológicos mayoritariamente.

Europa Occidental tampoco se queda atrás. Pese a que sus ventas no aumentaron respecto al año anterior su cuota de mercado representa un 24% del total. Se trata del segundo mayor vendedor de armas por detrás de Estados Unidos. Juntos suman el 87,5% del total de ventas.

En el caso europeo las cifras de negocio superaron, en 2016, los 90 millones de dólares. El gigante europeo Airbus (Francia) ocupa la séptima posición del ránking, cinco puestos por debajo de su rival Boeing. Alemania y Reino Unido son los países que más armas vendieron mientras que Italia y Francia las redujeron.

El informe también menciona a Rusia, que representa un 7% mundial y pese a que sitúa a China como uno de los principales países líderes del mercado armamentístico ha decidio no incluirla por considerar sus datos poco fiables.

share