Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Now
Los mejores artículos de otros medios seleccionados por nuestros editores
12 Enero 2018 11:57
Esta es la selección en inglés y en español de los mejores artículos de toda la web según el equipo editorial de PlayGround:
The Alt-Right’s Asian Fetish (en inglés). The New York Times explica la fascinación de la Alt Right por las mujeres asiáticas: "Estos estereotipos echan sus raíces en las incursiones militares americanas de posguerra en Asia. En Japón, una red de burdeles abrió con el permiso de oficiales americanos cuando las tropas de EE UU empezaron a llegar en agosto de 1945".
Oprah tiene un sueño y si no se cumple es culpa tuya. "¿Oprah como símbolo? Sin duda. Sólo hay que ver el odio que refleja entre los partidarios de Trump. Por eso es importante criticar su discurso apelando al feminismo y sin citar a la creciente ola de teóricos neonazis machistas". Por Lucía Lijtmaer en Público.
El hombre que no pueda controlarse que se vaya a vivir al campo. Henar Álvarez responde en El Confidencial al manifiesto publicado en Le Monde firmado por un grupo de influyentes mujeres francesas en el que defendían la libertad de los hombres a importunar a las mujeres. "Ahora resulta que denunciar cualquier acoso que no sea una violación con penetración a punta de navaja es un exceso de sectores exaltados del feminismo que quieren acabar con la libertad sexual".
Disculpen si hemos sido racistas. “¿Se trata de una coincidencia consciente o de la inconsciencia de un imaginario que trabaja reproduciendo la supremacía blanca?” Esta es una de las preguntas que se hacen en esta columna que viene a reflexionar después de la polémica de H&M y de todas aquellas veces que nuestra sociedad y nuestra cultura perdona al racismo. En esracismo.com.
I’ve Studied the Trump-Fox Feedback Loop for Months (en inglés). It’s Crazier Than You Think. Matthew Gertz explora en este artículo de Politico Magazine cómo funciona la coordinación entre la administración Trump y su principal medio de comunicación afín, la FOX. El periodista concluye que Trump manda muchos de sus mensajes después de que estos hayan salido en la cadena.
Feminismo gaseosa: Oprah sí, Ana Rosa no. Ángeles Caballero reflexiona en Contexto sobre el discurso de Oprah Winfrey en los Globos de Oro y cómo este tipo de símbolos no deben solapar la tarea menos mediática y más aburrida del feminismo real, en puntos como la lucha contra la brecha salarial.
The Decline of Anti-Trumpism (en inglés). En The New York Times, David Brooks dice que el circo mediático que rechaza a Trump ha caído en un bucle ineficaz, al solo fijarse en los exabruptos, salidas de tono y anécdotas como las que cuenta el último libro de Michael Wolff, Fuego y Furia, sobre el presidente. Brooks advierte que, mientras la oposición a Trump se entretiene con historias superficiales, la maquinaria real de la Casa Blanca de Trump sigue en marcha, cambiando el país en la sombra.
Medellín: la violencia se transforma. José Luis Pardo Veiras y Alejandra Sánchez Inzunza cuentan en Vice la evolución que la violencia ha tenido en la que fuera la capital del cartel de Medellín y una de las urbes más violentas del mundo. "Nunca en la historia de América Latina se ha matado tanto en una ciudad. En 1991 alcanzó la tasa de homicidios más alta: 395 por cada 100.000 habitantes; tampoco ninguna urbe ha tenido una reducción tan drástica. ¿Qué hay detrás de este 'milagro'?"
share