Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Now
Tras tres horas de represión, el Congreso suspendió la sesión. Por el momento, la calle argentina gana la partida
15 Diciembre 2017 14:43
Ayer, el Congreso de Diputados argentino se encontraba blindado por vallas de seguridad, camiones hidrantes y decenas de antidisturbios armados con balas de goma y gases lacrimógenos. ¿La razón? La reforma política más polémica que pretende implantar el Gobierno de Macri desde que llegó al poder. El oficialismo argentino pretendía aprobar el jueves un proyecto de ley que reformaría el sistema previsional, que afectaría a las jubilaciones y asistencias sociales de aproximadamente 17 millones de personas.
La iniciativa provocó una protesta masiva que fue desalojada violentamente por efectivos policiales. Tres horas de represión que se saldaron con numerosos heridos entre los manifestantes, agrupaciones sociales y sindicales y periodistas.
BUENOS AIRES = Reportero de 'Pagina 12' herido por perdigonazo a bocajarro en protesta contra reforma laboral. Recuerdo cuando Macri sacó a Telesur de Argentina y a Argentina de Telesur en nombre de la libertad de expresión. pic.twitter.com/1jSaTYFT9K
— Rothe Galo (@profesorlupa2) 14 de diciembre de 2017
Una situación que se replicó no solo en Buenos Aires sino en otras ciudades como La Plata, donde los policías a caballo desalojaron a los militantes que se oponían a las reformas económicas de la gobernadora María Eugenia Vidal.
El cerco militar afectó también a los diferentes diputados de la oposición que querían acceder al edificio. "Nunca hemos visto el nivel de militarización que tiene hoy el Congreso. Pedimos al Gobierno que levante el cerco militar", denunció el diputado del Frente para la Victoria, Agustín Rossi.
"Al pueblo argentino le ha costado mucho vivir en democracia y hoy se violan todas las normas de convivencia y se hace este operativo militar que yo, que tengo más de 50 años de vida pública, nunca he visto: un Parlamento tomado, el Senado cerrado y el Congreso lleno de agentes de inteligencia sacando fotos dentro", clamó por su parte José Luis Gioja, presidente del Partido Justicialista.
Toda la tensión y violencia que se vivía en las calles también se trasladó al hemiciclo, donde los diputados pretendían entre empujones y gritos frenar la sesión clave para la reforma de las pensiones.
Finalmente, tras las peticiones de los diputados oficialistas, se clausuró la sesión en el Congreso. “Si el Gobierno tiene un problema fiscal, que lo resuelva sin meterle la mano al bolsillo de los jubilados", instó Rossi. El diputado llamó a Macri a retirar el proyecto de ley. Sin embargo, los legisladores del Gobierno abrieron la posibilidad de volver a presentar la iniciativa la semana que viene. Por el momento, la calle argentina ha vuelto a ganar la partida a los políticos.
share