PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo Muere Totò Riina, el jefe supremo de la Cosa Nostra: Reporte PlayGround Now

Now

Muere Totò Riina, el jefe supremo de la Cosa Nostra: Reporte PlayGround

H

 

Rusia veta la investigación de ataques químicos en Siria, descubren un bosque fosilizado en la Antártida... todas las noticias del viernes en un minuto

Margaryta Yakovenko

17 Noviembre 2017 12:29

Rusia veta que se sigan investigando los ataques químicos en Siria. El ‘no’ de Rusia a una resolución que quería prorrogar por un año el trabajo de los expertos, se ha producido este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU. La resolución recibió 11 votos favorables, 2 abstenciones de Egipto y China y 2 votos en contra de Rusia y Bolivia.

El polémico oleoducto de Keystone, ha derramado 5.000 barriles de petróleo en una fuga. Su proyecto de construccion, parado por Obama y aprobado de nuevo por Trump en cuanto llegó al Gobierno, ha recibido durante meses numerosas críticas de grupos ecologistas y la tribu nativa Sioux, que advertían de lo peligroso que podía ser para el medio ambiente. Este jueves sus advertencias se han visto confirmadas: Keystone, que va de Canadá a Texas, ha tenido una fuga brutal cuyas causas por el momento se desconocen.

Ha muerto Totò Riina, el mafioso más sanguinario de la historia de la Cosa Nostra siciliana. Conocido como ‘capo de capos’, Riina ha muerto a los 87 años de un cáncer en la zona penitenciaría de un hospital de Parma. Durante su larga carrera criminal, el padrino ha matado a más de 150 personas, 40 de ellas personalmente, y ha sido condenado a 26 cadenas perpétuas. Hasta su último suspiro, ha sido el mayor jefe del crimen organizado en Italia.

Enrique Peña Nieto ha firmado la largamente esperada ley de desaparecidos. Pedida durante años por los familiares de desaparecidos en México, la Ley General de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición cometida por particulares sancionará las desapariciones forzosas, es decir, aquellas en las que están involucrados los funcionarios. De acuerdo a los familiares, la ley es “el primer paso para hacerle frente a la impunidad”. Las desapariciones forzosas son un grave problema en México desde que comenzara la guerra contra el narcotráfico hace 11 años. Se estima que desde 2006 han desaparecido 30.000 personas.

EEUU está matando en Irak 31 veces más civiles de lo que presume. Lo ha demostrado una investigación del New York Times de 18 meses, que desmiente la afirmación del Pentágono de que en la guerra contra el ISIS, de los 14.000 ataques aéreos ‘solo’ 89 civiles han sido asesinados. “Están tan lejos de las afirmaciones oficiales que, en términos de muertes civiles, esta puede ser la guerra menos transparente de la historia reciente de EEUU”, escriben los periodistas Azmat Khan y Anand Gopal en su reportaje.

La Antártida estuvo una vez cubierta de bosques y acaban de encontrar uno fosilizado. Investigadores de la National Geographic junto con un equipo internacional de científicos, descubrieron en una expedición que tuvo lugar hace un año, 13 fragmentos de fósiles de árboles que tienen más de 260 millones de años. El descubrimiento confirma que el continente era mucho más cálido en esa época y que estaba poblado de bosques boreales similares a los que ahora crecen en Siberia.

share