Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Now
La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo enviará una carta al Gobierno español pidiendo soterramiento de las vías en Murcia y mantendrá la queja de los vecinos abierta para vigilar el proceso
23 Noviembre 2017 17:37
bruselas ha escuchado a la Plataforma Pro Soterramiento de Murcia. "Victoria moral", clamaban al conocer que la Eurocámara mantendrá su queja abierta para ver cómo llega al final el AVE a la ciudad y enviará una carta al Gobierno español.
Llevan saliendo masivamente a la calle 72 días para evitar que un muro de cinco metros de altura aisle a siete barrios. Han parado trenes y gritado. Fueron hasta Madrid y cantaron una versión de Another Brick in the Wall, de Pink Floyd. Pero hoy estaban en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo. Esto es serio.
En Murcia, unos raíles parten la ciudad en dos. Iban a ser provisionales cuando se pusieron hace 150 años. Al final, se quedaron. Pasan a diario 90 cercanías y ferrocarriles de mercancías. En la primavera de 2018, al Gobierno estatal y regional les apetece que pase por ahí el tren de alta velocidad por lo que tendrán que poner catenarias de 25.000 voltios a escasos metros de sus casas, levantar unas pantallas acústicas de cinco metros y cerrar los pasos a nivel por los que transcurren para ir al centro de la ciudad. A esos barrios que se separa, de los más humildes y obreros, se les asegura algo que ya les suena: que será provisional.
Pero aquí hay otro grave problema por lo que Europa le va a dar un toque de atención a España: nada de eso estaba contemplado. El Ministerio de Fomento cambió el proyecto, lo troceó y eludió presentar un nuevo informe de impacto ambiental, con lo que incumple la directiva europea.
"Fraccionar es el truco y la trampa para sacar adelante proyectos que si no, no serían aceptados. Existe una tendencia en España y la Comisión debería intervenir", ha afirmado la europarlamentaria Ángela Vallina, del Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea.
En realidad el AVE iba a entrar soterrado. En 2009 se hizo una declaración de impacto ambiental en base a ese plan. "Pero con la crisis se retrasa y en 2012 dicen: ‘que llegue como sea’. En superficie. Van a meter postes eléctricos, barreras, un tren de velocidad y se habían escabullido de medir estos impactos. Las obras son ilegales”, explica a PlayGround Joaquín Contreras, miembro de la Plataforma Pro Soterramiento que ha comparecido en Bruselas.
Lo que está ahora proyectado solo coincide con el plan original en un 18%. De los 7’8 kilómetros soterrados se pasó a solo 530 metros. En el resto, el tren iría por arriba. Tras las presiones, el pasado viernes firmaron que soterrarían 1.100 metros. Lo que queda hasta los 7’8 km son promesas sin documentos. Aire.
Pero hay más.
Tenía diez minutos de palabra. Delante del resto de países, Contreras hacía su segunda petición. "En España no se garantiza que los fiscales medioambientales interpongan recursos. Existe la figura de fiscal ambiental, pero no se protege. La legislación española en materia medioambiental no está redactada con lo reconocido internacionalmente en la Convención de Aarhus y en las directivas europeas. Es ambigua. Al final, depende de un juez autorizarle o desautorizarle para llevar estos casos", ha dicho Contreras.
En 2014, el fiscal ambiental de Murcia quiso llevar el caso y el juez de la Audiencia Nacional no le reconoció. Significa que un ciudadano es el que debe querellarse. Significa que pocos denunciarán un posible delito medioambiental porque las demandas salen infinamente caras. David contra Goliat.
El 'muro' que dividirá la ciudad en dos. Getty
A la Comisión de Peticiones se le ha solicitado que inicie trámites ante el Tribunal de Justicia Europeo por esto. A España podría suponerle una infracción tener una figura de fiscal ambiental ambiguo. “Si logramos cambiar la legislación medioambiental para que cumpla las directivas europeas y los fiscales tengan poder, esto no volverá a suceder en ninguna parte”, decían desde la Plataforma. Su lucha va también para el resto del país.
Esta mañana a los vecinos de Murcia les tocaba lo que querían desde hace tiempo: que les escuchen. La Comisión defendía que el AVE debía llegar soterrado, "y nada más que soterrado", decía Cecilia Wikström, presidenta de esa comisión. Al Gobierno español le llegará una carta con esa solicitud desde la eurocámara. El problema es que en esta cuestión, el Gobierno de España puede desoirles.
"No sabes cuántos saltos hemos dado. Cuántas lágrimas. Cuántas horas de trabajo", dicen a PlayGround los de la Plataforma. Seguirán saliendo a la calle, porque no están seguros de que quién les tiene que escuchar cumplan. Hoy será la noche 73º de protestas. Pero con otro sabor.
share