PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo Sexo oral que acaba en cáncer: los hombres corren mucho más riesgo Now

Now

Sexo oral que acaba en cáncer: los hombres corren mucho más riesgo

H

 

Un nuevo estudio define por primera vez el perfil del paciente más propenso a desarrollar tumores de garganta asociados al virus del papiloma humano. Ellos se llevan la peor parte

L.M.R.

22 Octubre 2017 18:24

Adobe Stock

Si no fuera por Michael Douglas quizás no estaríamos hablando de esto ahora. Porque fue él, con esta vieja entrevista, el que puso el foco público sobre una cuestión sanitaria de la que apenas se hablaba. Douglas afirmó entonces que el cáncer de garganta que le habían diagnosticado se debía a sus momentos de deleite alrededor del sexo oral, y, claro, sus palabras fueron carnaza para las páginas de celebrities de medios de todo el mundo. Algunos pensaron que aquello era simple bragadoccio, un hombre maduro alardeando de lo mucho que había follado en su vida, pero el actor iba en serio y, además, llevaba razón.

El vínculo entre el sexo oral y el cáncer hay que buscarlo en el virus del papiloma humano o VPH, la infección de transmisión sexual más frecuente en todo el mundo. Una infección que suele ser transmitida de ellos a ellas y que solemos asociar mayormente con el cáncer de cérvix o cuello uterino.


LEER MÁS: 8 años después del primer pinchazo: las víctimas de la vacuna del Papiloma siguen buscando justicia


Eso era lo que se sabía, que el virus se alojaba en el ano y el pene en el caso de los hombres, y en la vulva, la vagina o el útero en la mujer. Pero hace algunos años los médicos empezaron a fijarse en unos números que no terminaban de cuadrar. El virus estaba siendo detectado de manera creciente en todos los rincones de la cavidad oral, desde la faringe hasta la lengua, el paladar blando o las amígdalas. Aquello acabó motivando una serie de investigaciones que a la postre confirmaron que sí, que Douglas tenía razón, que felaciones y cunnilingus pueden causar cáncer.

Según aquellas investigaciones, la transmisión bucal del VPH subyace como causa en hasta el 35% de los cánceres que afectan a la boca y la garganta. La presencia del genotipo 16 del virus del papiloma en la boca multiplica por 130 el riesgo de tumor.


La presencia del genotipo 16 del virus del papiloma en la boca multiplica por 130 el riesgo de tumor


LEER MÁS: Acaban de aprobar el primer tratamiento contra el cáncer que reprograma el sistema inmune


El VPH afecta a lo largo de la vida a más del 80% de las mujeres sexualmente activas de todo el mundo, y a un número no determinado, menor pero creciente, de hombres. Su presencia, en cualquier caso, no es sinónimo de cáncer. Entonces, ¿por qué algunas personas presentan desarrollos tumorales y otras no?

Esa es la pregunta que se hicieron los autores de un estudio, publicado recientemente en la revista médica Annals of Oncology, que por primera define los grupos de riesgo de infección oral de VPH oncogénico.

Para su estudio, los investigadores de la Johns Hopkins University de Baltimore analizaron datos de 13.089 participantes, hombres y mujeres de edades comprendidas entre los 20 y 69 años, que habían respondido a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. Todos se habían sometido a pruebas para la detección del VPH en la garganta. Luego los investigadores cruzaron esos datos con las estadísticas de prevalencia y muerte de este tipo de cáncer en EEUU.

Los resultados dejan detalles interesantes junto a otros más evidentes. En primer lugar, que los hombres tienen un riesgo mucho mayor de presentar VPH en la garganta. En segundo lugar, que ese riesgo se incrementa a medida que se incrementa el número de parejas sexuales (esto parece de cajón). También que el tabaco, uno de los factores de riesgo clásicos del cáncer orofaríngeo, es un elemento a tener en cuenta a la hora de evaluar el riesgo de ellos ante un posible desarrollo cancerígeno vinculado al VPH.


En 2014, en España se diagnosticaron 6.632 casos de cáncer de la cavidad oral y la faringe


Combinando esos tres factores, los investigadores encontraron que el grupo poblacional que más riesgo presenta de desarrollar un cáncer de garganta asociado a la presencia de VPH son los hombres que fuman y han tenido más de cinco compañeras sexuales en su vida (mujeres a las que han practicado sexo oral, se entiende). En ese grupo la prevalencia era del 14,9%. En el lado contrario, las mujeres no fumadoras y que sólo habían practicado sexo oral una o ninguna vez en su vida acabaron en el grupo de menor riesgo.

Si antes hablábamos del tabaco en relación al riesgo de ellos es porque, según el estudio, las mujeres fumadoras y sexualmente activas presentan un riesgo bajo, y además siempre inferior al de los hombres más castos (menos de cinco compañeras sexuales).

En cualquier caso, hay que resaltar que el riesgo de cáncer orofaríngeo sigue siendo muy bajo. Sólo un 0,7% de los varones desarrollarán este tipo de tumor a lo largo de su vida, según los autores del estudio. En el caso de las mujeres, el riesgo cae hasta el 0,4%.


LEER MÁS: Esta deprimente visión del cáncer podría explicar por qué cuesta tanto curarlo



A pesar de lo interesante de estos hallazgos, el estudio tiene pocas aplicaciones prácticas. Los propios autores señalan que una estrategia de cribado generalizado frente a este tipo de cáncer no tendría sentido por su baja prevalencia y porque no existen pruebas estándar para detectar lesiones preneoplásicas en la garganta. De hecho, esas lesiones precancerosas ni siquiera están identificadas de forma clara en el caso del cáncer orofaríngeo.

A la espera de posibles fórmulas de prevención, quédate con ese triple dato: hombre, fumador e inclinado a (intentar) dar placer oral a muchas mujeres, ese es el perfil de más riesgo. Riesgo que, a buen seguro, estás dispuesto a seguir asumiendo.



share