PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo Suecia quiere indeminizar a 800 transexuales esterilizados de forma forzosa Now

Now

Suecia quiere indeminizar a 800 transexuales esterilizados de forma forzosa

H

 

Entre 1972 y 2013 cambiar de identidad era sinónimo de ser castrado forzosamente

Sara Pérez

06 Abril 2017 16:08

Desde 1972 hasta 2013, los transexuales que querían someterse a un cambio de sexo en Suecia eran obligados a ser esterilizados. Ahora, el Gobierno sueco propone indemnizar con 25.000 coronas (23.500) euros a todas aquellas personas que forzosamente fueron castradas por una reasignación de identidad de género.

"La esterilización como condición para obtener un cambio de sexo es una concepción que se distancia de la visión actual de la sociedad", señaló el ministro de Sanidad, Gabriel Wikstrom al periódico sueco Svenska Dagbladet.

Aproximadamente 800 personas fueron sometidas a cirugía irreversible de esterilización. También se les prohibía congelar óvulos o esperma para que no tuvieran la oportunidad de tener hijos después del cambio de sexo. Ambas normativas eran de obligado cumplimiento, sino se paralizaba el proceso. El origen de la norma estaba en una ley de 1941, que incluso en los setenta fue considerada como obsoleta.

Pero para la Federación Sueca para los Derechos del colectivo LGTBQ esa indemnización no es suficiente. Desde la organización consideran que después del daño hecho durante tantos años, la indemnización debería ser de al menos 300.000 coronas (31.400 euros).

Aproximadamente 800 personas fueron sometidas a cirugía irreversible de esterilización. También se les prohibía congelar óvulos o esperma para que no tuvieran la oportunidad de tener hijos después del cambio de sexo.

"Se basa en la legislación sueca para ese tipo de lesión y el hecho de que es un tipo de abuso. La lesión no fue causada por un accidente de coche, sucedió en forma de una violación de la constitución sueca y la Convención Europea", dijo Kerstin Burman, miembro de la federación.

El modelo sueco no es tan ejemplar como parece y tiene su lado oscuro. Suecia tiene una larga lista de esterilizaciones forzosas a lo largo de su historia que afectaba principalmente a gitanos, a personas con discapacidad o a las mujeres que la administración consideraba que tenían muchos hijos, según un informe estatal de 2000 citado por Reuters. Casi 63.000 personas fueron esterilizadas entre 1935 y 1975.

A pesar de que el Consejo Europeo prohibió en 2009 el requisito de la esterilización para el cambio de sexo, Suecia lo siguió practicando hasta 2013. Hasta esa fecha, 24 países de la Unión Europea lo permitían. A día de hoy, países como Grecia, Finlandia o Suiza todavía exigen la esterilización a transexuales aunque esté condenado por las Naciones Unidas por ser una violación contra los Derechos Humanos.

share