PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo Ucrania, la otra Grecia a la que la troika sí presta y no pide devoluciones Now

Now

Ucrania, la otra Grecia a la que la troika sí presta y no pide devoluciones

H

 

Un país sumido en la guerra y controlado por el FMI

Rafa Martí

08 Julio 2015 06:00

Yaroslava Nakonechna es ucraniana, tiene 58 años, y lleva 13 en España. En la Ucrania del expresidente Yanukovich era funcionaria y cobraba un salario equivalente a 100 euros mensuales. No podía mantener a su familia, así que decidió probar suerte en nuestro país. Ahora preside la Asociación Nacional de Mujeres Ucranianas.

Su país, en guerra entre pro-europeos y pro-rusos desde el invierno de 2014, está en una situación todavía más crítica. Y necesita de ayuda exterior. La del FMI, la Unión Europea y también de Estados Unidos. Ucrania es un país más rescatado, como Grecia.

Sin embargo, en Grecia, la troika ha impuesto unas condiciones de austeridad que significarían la destrucción del estado del bienestar en el país en caso de que fueran aceptadas. De momento, no ha ocurrido. En Ucrania, aunque las circunstancias son radicalmente diferentes, en FMI ha rebajado las condiciones y permite una mayor flexibilidad para seguir prestando.

¿Por qué el FMI es más flexible con Ucrania que con Grecia?

¿Por qué teniendo Ucrania circunstancias de mayor inestabilidad política le han puesto menos problemas para devolver la deuda?

Puede que la respuesta esté en que el problema sea Tsipras, y que se lo quieran quitar de en medio. Es lo que nos dice el investigador de la UNED y experto en Ucrania Rubén Ruiz. Para él, los argumentos sobre los rescates a Grecia y Ucrania son políticos, y no económicos.

En Grecia hay un Gobierno de Syriza incómodo, que no quiere plegarse a las condiciones de austeridad de la troika. El ya exministro de Finanzas Yanis Varoufakis lo dejó claro en su despedida: Portaré con orgullo el odio de los acreedores”.

Por el contrario, en Ucrania, el nuevo Gobierno es neoliberal y abraza todo lo que venga de la UE, Estados Unidos y el FMI. Según Ruiz, "algunas acciones de EEUU y del Gobierno de Kiev pueden provocar que Ucrania se deslice hacia una especie de protectorado".


La diferencia entre los rescates de Grecia y Ucrania se basa en un problema político


Aunque en Ucrania la inestabilidad política es mayor como para asegurar una devolución del rescate, la situación del país es tan dramática que no hay posibilidad de negociar: a Ucrania no le queda otra que aceptar lo que le venga dado.

Sin embargo, los partidarios del nuevo Gobierno como Yaroslava están a favor de esta política. Quizá porque es la única salida que les queda. Entre Rusia y el FMI, se quedan con el segundo. No pueden elegir por Ucrania, su país.

Yaroslava agradece que los préstamos estén tutelados desde fuera, para evitar la corrupción que ya ocurrió con Yanukovich. En la mente de Yaroslava aun permanecen las imágenes de la mansión del expresidente, con un barco pirata en un lago particular o con colecciones de coches interminables.

No teme que a su país le pase lo que le ha ocurrido a Grecia. Su visión es la de una mujer de un pueblo que ha sufrido gobiernos corruptos y ahora una guerra. Un país en el que no hay clase media y en el que un médico cobra entre 100 y 150 euros mensuales, como ella misma dice.


Un médico en Ucrania cobra entre 100 y 150 mensuales


A Alemania no le pidieron la deuda de la reconstrucción después de la Segunda Guerra Mundial”, asegura.

Ucrania está intervenida desde 2009. El nuevo Gobierno arrastra los excesos del anterior, sí. Pero al FMI, e incluso a los acreedores privados, parece no importarles que se repita la situación de Grecia. Para empezar, porque Ucrania debe 70.005 millones de euros, mientras que Grecia debe 317.094. Y porque parte de esa deuda ucraniana es de Rusia. Es decir, nada que ver con ellos, y en todo caso, sería peor para Rusia.

Pero también porque el alineamiento político de Ucrania es favorable para los intereses de EEUU y la UE, dice Ruiz. El de Grecia no. Y porque una vez superada la difícil situación por la que pasa Ucrania, el país podría aceptar austeridad en caso de que se lo pidan. Pero Grecia ya no.


La soberanía de los pueblos reducida a un juego de intereses





share