PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo EEUU se niega a firmar el compromiso climático del G7 y abandona la cumbre Now

Now

EEUU se niega a firmar el compromiso climático del G7 y abandona la cumbre

H

 

El director de la Agencia para la Protección del Medio Ambiente estadounidense, Scott Pruit se fue a casa antes de que acabara la reunión

Sara Pérez

13 Junio 2017 13:36

Las siete potencias industriales más importantes del mundo se reunieron este fin de semana para firmar un texto de apoyo al Acuerdo climático de París. Pero una de ellas, EEUU, abandonó la cumbre un día antes de estampar su firma.

Scott Pruit, el director de la Agencia estadounidense para la Protección del Medio Ambiente solo fue a la sesión de apertura a comer "jamón y pasta deliciosa" para luego subir a un avión de vuelta al país que ya no secuenda el Acuerdo de París por obra y gracia de su presidente. 

Durante la corta visita, Scott Pruitt tuvo tiempo  a escribir la letra pequeña a pie de página del documento sobre el clima, por el cual señaló que Estados Unidos se compromete a reducir sus emisiones "de forma coherente a sus prioridades internas, preservando una economía fuerte y un medio ambiente saludable".

El resto de mandatarios que se reunieron en Bolonia para el G7, Francia, Reino Unido, Japón, Alemania, Canadá, señalaron cuán decepcionados están con la decisión de Donald Trump de salir del acuerdo climático. Entre todos, intentarán un "diálogo constructivo" con Estados Unidos pero han insistido en cuales son los parámetros del acuerdo, según recogió Associated Press.

Por su parte Pruitt, que es uno de los ideólogos en materia climática para Trump y que ha demandado 13 veces a EPA, que ahora él mismo dirige, se limitó a señalar la importancia de "la discusión internacional" sobre el cambio climático.

El G7 emitió un comunicado reforzando las decisiones del Acuerdo de París sin nombrar en absoluto a Estados Unidos, más que a pie de página. En cambio, la EPA, publicó otro en el cual pintó un panorama diferente y señaló que se "unió formalmente al comunicado para llegar a un consenso sobre cuestiones importantes del medio ambiente".

Las divisiones sobre materia del clima entre las potencias mundiales son evidentes. Desde la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París y su firme postura de negacionismo al cambio climático, la Unión Europea no ha tardado en mirar hacia China, que paradójicamente es el país más contaminante del mundo. Es así, que este acercamiento ha sido la primera consecuencia política para poder mantener el acuerdo vigente y evitar que se produzca un efecto contagio.

share