Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Now
De momento, esta novedad solo está disponible en Estados Unidos. Pero no tardará en llegar a otros países.
05 Febrero 2018 16:06
A partir de ahora, todos los vídeos de Youtube que reciben algún tipo de ayuda gubernamental aparecerán debidamente indicados con una nueva etiqueta. Con esta medida, se pretende proporcionar mayor información y transparencia a creadores, anunciantes y usuarios.
Según el portal La Times, esta es una nueva forma de “comprender mejor las fuentes de aquellas noticias que eligen ver en Youtube”. Esta nueva medida ya es efectiva en Estados Unidos desde el pasado viernes.
Some YouTube users are apparently seeing this notification when viewing videos posted by @RT_com. For the ambiguity, you can thank the laughably vague paperwork submitted by RT’s American subsidiary when it registered under FARA. pic.twitter.com/ForQWm7afn
— Kevin Rothrock (@KevinRothrock) 31 de enero de 2018
El aviso se mostrará debajo de las imágenes, indicando si el vídeo en reproducción pertenece a algún editor de noticias financiado total o parcialmente por el gobierno. También se agregará en la descripción un enlace a la página de Wikipedia de esa compañía.
Aunque inicialmente se está probando para usuarios de Estados Unidos, Youtube ya ha anunciado que prevé expandir esta novedad a otros países en los próximos meses, cuando se obtengan resultados y valoraciones de usuarios y editores.
Youtube pretende, así, combatir los bulos y las noticias falsas, algo que le ha costado la reputación en los últimos meses. El pasado mes de noviembre emprendió acciones legales contra medios públicos rusos como Russia Today y Sputnik por utilizar, supuestamente, la plataforma con fines propagandísticos.
Estos medios se encuentran en el foco de la investigación por una presunta injerencia rusa en varios procesos estatales electorales, entre los que se incluye la victoria de Donald Trump en las pasadas elecciones estadounidenses.
Sin embargo, etiquetar estos vídeos también puede despertar recelos y desconfianza. ¿Significa que las noticias de una televisión pública son siempre propaganda? ¿debemos interpretar que si hay fondos estatales, los vídeos están manipulados? ¿no existen acaso intereses detrás de medios privados?
share