Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Now
Belice suspende las operaciones petrolíferas para salvaguardar un ecosistema Patrimonio Mundial de la UNESCO
08 Enero 2018 17:03
Belice, país al noreste de Centroamérica, ha puesto a salvo el arrecife de coral más grande del hemisferio occidental de la industria petrolera. La nación ha suspendido la extracción de petroleo en sus aguas. Bajo ellas se halla una barrera de coral que fue declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1996.
Hace dos años, Belice prohibió las actividades petroleras en siete regiones marinas de la barrera. Sin embargo, en 2016 se planteó realizar pruebas sísmicas para extraer crudo a un kilómetro del tesoro natural.
“Hoy es un gran día para Belice", dijo Nadia Bood, científica en World Wildlife Fund (WWF). "El Gobierno no solo escuchó la llamada para proteger a la Barrera de Coral de Belice, que el año pasado estuvo amenazada por la exploración sísmica de petróleo, sino que se ha convertido en líder mundial en protección oceánica al poner fin a la actividad petrolera en sus aguas".
La nueva ley fue apoyada por el Gobierno y la oposición. El incumplimiento supone una pena de prisión de dos años o una multa de más de 2,5 millones de euros.
La barrera no solo es hogar de 1.400 especies como la tortuga carey -en peligro de extinción- o los simpáticos manatíes, sino que permite que los habitantes de Belice prosperen. La economía del país se basa en el turismo, que deja entre 150 y 237 millones de euros cada año. La mitad de la población, unos 190.000 habitantes, dependen directamente de este sector y la pesca.
“Esperamos que el anuncio de hoy alentará a otros países a hacer lo mismo y tomar medidas urgentes necesarias para proteger los océanos de nuestro planeta", concluyó Bood.
La protección de los ecosistemas de Belice choca con la decisión de Donald Trump de la semana pasada de abrir casi todas las aguas costeras de Estados Unidos a la perforación de petróleo y gas. La administración estadounidenses va a permitir operar incluso en la franja frente a California, donde se prohibió la actividad tras el gran derrame de crudo cerca de Santa Bárbara en 1969. Aquello golpeó a la llegada de turistas a sus playas.
LEER MÁS: Trump aprueba permitir la perforación de petróleo en el 90% de las aguas costeras
share