Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Now
Los avances en biotecnología podrían lograr que especies desaparecidas vuelvan a existir
10 Noviembre 2017 14:25
Congelado, con su cabeza apoyada en una pata, se ha hallado un cachorro de león cavernario perfectamente conservado que murió 50.000 años. Un vecino de Yakutia se topó cerca de la orilla del río siberiano Tirekhtykh con los restos del felino extinto. Se encuentra en tan buenas condiciones que se reabre un debate: el de si es posible y si se debería clonar a este animal.
No sé sabe muy bien cómo murió el pequeño. Mide 45 centímetros, pesa 4 kilos y tenía entre un mes y medio o dos de edad. Pereció en algún momento entre hace 20.000 o 50.000 años. Se le distinguen los rasgos faciales y los dedos de sus patas gracias a que ha estado descansando en el permafrost, una capa de hielo subterránea de capaz de preservar el pasado pero que también es un gran almacén de gases de efecto invernadero que el cambio climático podría liberar a la atmósfera.
LEER MÁS: 7.000 gigantescas burbujas de gases nocivos están inflando el suelo de Siberia
Hace dos años también se encontraron en la misma región pero en el río Uyandina a otras dos crías de león prehistóricas. Uyan y Dina, como se las bautizó, tenían apenas semanas de edad cuando fallecieron aplastados, con leche materna en sus estómagos, y no les habían crecido los dientes. Los aminoácidos de los dientes facilitan el trabajo científico de determinar con más precisión la edad de los restos.
Vera Salnitskaya
"El cachorro encontrado en el río Tirehtakh, está en una localidad diferente, y obviamente es más grande y más viejo que los leones de Uyandinsk, por lo que son de diferentes camadas", dijo el paleontólogo Albert Protopopov, de la Academia de Ciencias de la República de Sajá (Yakutia) a Siberian Times.
En ese momento, ya salió el debate de extraer ADN de los tejidos para intentar una clonación. Los avances en biotecnología podrían lograr que especies desaparecidas vuelvan a existir. En 2008, un equipo de investigadores japoneses consiguió replicar un ratón que había aguantando congelado durante 16 años. Existe una lista de 25 animales extintos que la Fundación Long Now quiere que vuelvan a campar por la Tierra.
Pero emerge un debate ético y ecológico acerca de resucitar especies desaparecidas. No se sabe qué impacto podría tener para los ecosistemas actuales y señalan que los esfuerzos deberían encaminarse a salvar a las especies hoy en día amenazadas.
share