Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Now
El 97% de los puertorriqueños que votaron en el referéndum no vinculante quieren ser el estado 51 de EEUU
12 Junio 2017 13:05
El 97% de los puertorriqueños quieren que su país sea el estado número 51 de Estados Unidos. Así, lo han decidido este domingo en un referéndum no vinculante que ha estado marcado por una altísima abstención.
A los ciudadanos se les preguntó si querían formar parte de Estados Unidos, ser un estado independiente definitivamente, o seguir siendo un territorio autónomo como hasta ahora. Aunque la mayoría ha votado por la primera opción, la abstención fue la gran protagonista. Solo el 23% de los 2.260.804 habilitados a votar acudió a las urnas. Mientras, la opción de independencia obtuvo el 1,5% de los votos y la del actual estatus territorial 1,32%.
El referéndum se dió en el marco de una grave crisis económica que ha llevado al país a declararse en bancarrota, con una tasa del 45% de pobreza, un desempleo que dobla la media de Estados Unidos y una fuerte migración hacia el continente. El Gobierno defendió anexionarse a Estados Unidos como solución a los problemas financieros y la oposición, por el contrario, se posicionó a favor de la independencia definitiva. Sin embargo, el boicot que realizaron los partidos opositores se transformó en una baja participación.
El gobernador, Ricardo A. Roselló, que hizo campaña a favor de la estatidad, dijo que llevaría "el plan a Washington para presionar al gobierno federal a admitir a Puerto Rico como parte de Estados Unidos", tal y como recoge el New York Times.
Por su parte, Héctor Ferrer, el principal líder del partido opositor, Partido Popular Democrático (PPD), señaló en una conferencia que los electores "se fueron a la calle, a la playa, al río. No hicieron caso. Perdió la estadidad y Rosselló", según BBC.
El resultado no tiene unas consecuencias inmediatas. Ahora, la decisión de los puertorriqueños está en manos del Congreso de Estados Unidos, que no han mostrado interés en que la isla pase a ser el estado número 51.
Puerto Rico está a medio camino entre ser un estado independiente y la plena estatidad. Desde la guerra hispano-estadounidense en 1898, cuando EEUU invadió la isla que hasta ese momento era colonia española, los dos países tienen una relación especial. En 1917 EEUU aprobó una ley que considera a los puertorriqueños ciudadanos estadounidenses y desde 1987 el dólar estadounidense es su moneda oficial.
Esta es la quinta vez que los ciudadanos puertorriqueños votan para definir finalmente su relación con EEUU, que en ningún caso ha actuado sobre los resultados de los diferentes referéndums que se dieron en la isla.
share