PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo Bomba política en Brasil: el presidente es investigado por compra de silencio Now

Now

Bomba política en Brasil: el presidente es investigado por compra de silencio

H

 

Las grabaciones vinculan a Michel Temer con la mayor trama corrupta en la historia del país.

A.G.

18 Mayo 2017 19:43

La Bolsa de São Paulo sufrió este jueves un brutal golpe a raíz de las revelaciones que apuntan a que el presidente Temer participó en la mayor trama corrupta de la historia de Brasil. La caída fue de más de un 10% en sólo 20 minutos de jornada. Tanto, que obligaron a suspender las cotizaciones durante media hora.



Los mercados, informa El País, temen que el mandatario pueda ser destituido y que, por tanto, se ponga en riesgo su agenda liberal de recortes.

Al presidente de Brasil le habrían pillado comprando el silencio del que fuera presidente de la Cámara Eduardo Cunha, uno de los cabecillas de la mayor trama corrupta de la historia del país, el caso Lava-Jato.

Lo desveló en exclusiva este miércoles el prestigioso columnista Lauro Jardim, del diario O Globo, que tuvo acceso a una información de la Fiscalía General.

El Supremo aceptó la denuncia y Temer ya es oficialmente investigado, después de que el magistrado que lleva el proceso, Luiz Edson Fachin, homologara como válidas las grabaciones entregadas.

El empresario de la gran compañía cárnica JBS, Joesley Batista, llevó el pasado miércoles al Tribunal Supremo una grabación reveladora. Contenía una conversación entre él mismo y el presidente de Brasil Michel Temer en la que este último autorizaba a seguir pagando el silencio de Cunha. "Esto tienes que mantenerlo, ¿vale?", responde al ser preguntado por el pago mensual.

Mencionaba al diputado Rocha Loures como la persona que debería resolver el asunto. Posteriormente, este fue grabado por la Policía Federal recibiendo una maleta con 500.000 reales.

La presidencia de Brasil emitió un comunicado desmintiendo la información y asegurando que Temer "jamás solicitó pagos", aunque reconoció la existencia del encuentro con el empresario el pasado mes de marzo. Durante la tarde del jueves, ante los rumores en la prensa local de que presentaría su renuncia, Temer salió a desmentirlo públicamente. "En el Suremo, demostraré que no tengo ninguna relación con esos hechos. No renunciaré. Repito: no renunciaré", dijo.



Michel Temer, del PMDB, llegó a la presidencia aupado por un oscuro proceso de 'impeachment' impulsado por el propio Cunha. El legislativo se puso de acuerdo para destituir a la presidenta electa Dilma Rousseff pese a la debilidad de pruebas que confirmaran que hubiese cometido un delito en el cierre de cuentas del año 2015.

La participación del gobierno de Rousseff en la gran trama corrupta fue usada como argumento recurrente en las votaciones que llevaron a su cese. Pero el propio Temer formaba parte también de su gobierno como vicepresidente y varios Ministros de los que nombró acabaron destituidos por su presunta implicación en la trama.

El caso Lava-Jato destapó en 2014 el pago de sobornos entre empresarios y políticos por la adjudicación de obras públicas de la empresa Petrobras a constructoras como Odebrecht. La bola crece cada semana con el descubrimiento de nuevas declaraciones. Miles de millones fueron desviados de las arcas del Estado.

En la misma entrega que apuntó al presidente Temer, el mismo dueño de JBS mostró una grabación que apunta a la corrupción del senador Aécio Neves, del PSDB, que fue candidato a la presidencia en 2014. Neves también dio instrucciones a Batista para un pago de sobornos.

El senado le apartó este jueves de su cargo a pedido del Supremo.




share