Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Now
La zona ya se había excavado hace un año, se rechazaron a arqueólogos independientes y no se comunicó a los familiares su ubicación
20 Septiembre 2018 12:50
Es la segunda fosa clandestina más grande de la región y su descubrimiento podría estar plagado de negligencias. 174 cuerpos fueron descubiertos el pasado 6 de septiembre en Veracruz. Ahora, la presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Veracruz (CEDH), Namiko Matzumoto Benítez, solicita a la Fiscalía General del Estado, encabezada por Jorge Winckler Ortiz, que aclare por qué ocultó información sobre las fosas, por qué se negó el acceso a las familias de desaparecidos y por qué no se hicieron las excavaciones apropiadas.
e-Veracruz
Fue el 16 marzo de 2017 cuando la Secretaría Marina-Armada de México excavó la finca rústica de Arbolillo, en Alvarado, y exhumó 47 cráneos humanos. Ya en julio de 2018, 16 madres de desaparecidos solicitaron a la Fiscal Cuarta de la Unidad de Procuración de Justicia del XVII que se abrieran nuevas investigaciones en el terreno, sin éxito. Las apoyaban un grupo de arqueólogos y antropólogos independientes contratados por el Instituto para la Seguridad y la Democracia (INSYDE), que con su consentimiento pidieron colaborar en la inspección. Fueron rechazados por la Fiscalía 20 días antes que se anunciara el hallazgo de 32 fosas clandestinas, identificadas sobre un mapa por un aldeano de Arbolillo, que contenían 174 cuerpos más en ese lugar.
e-Veracruz
No obstante, la Fiscalía General del Estado no permitió que las familias, acompañadas de los colectivos de desaparecidos, pudieran entrar a la finca, contraviniendo la Ley General de Víctimas, de modo que convocaron a los medios de comunicación a las 10:30 de la mañana ante el cementerio clandestino. Acompañados por Juan Carlos Sánchez Flores, director general de Atención a Víctimas, y Matzumoto Benítez, se permitió el paso de los familiares fueron entrando en grupos de 10 personas mientras tenían lugar las inspecciones.
A causa de las irregularidades, la CEDH ha interpuesto seis quejas que tendrán efecto cuando se haga el análisis y se confronte con la Ley General de Víctimas.
[Vía e-Veracruz]
share