Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Now
Un éxodo migratorio que huye de la violencia y la pobreza y que se ha cobrado ya la vida de 2 personas
23 Octubre 2018 17:19
Salieron el pasado 13 de octubre de San Pedro Sula, en Honduras y ya han llegado a México. Casi 800 kilómetros después, las aproximadamente 7.000 personas (según datos de la ONU) que componen la caravana migrante llegaron ayer a Huixtla, Chiapas, la siguiente parada de una marcha que busca huir del hambre y la violencia en sus países de origen. La gran mayoría son hondureños, pero también hay guatemaltecos y de otros estados centroamericanos. Un éxodo migratorio compuesto por hombres y mujeres y también niños; según Save The Children, 1 de cada 4 personas que componen la caravana son menores.
Durante estos días, las miles de personas que marchan a pie lo hacen bajo un fuerte calor, con temperaturas de hasta 30 grados, durmiendo a la intemperie y con lo puesto, a expensas de las ayudas de ciudadanos y organizaciones no gubernamentales. "En este momento, se estima que la caravana incluye a 7.233 personas, muchas de las cuales tienen intención de continuar marchando hacia el norte", declaró ayer el portavoz Farhan Haq durante la conferencia de prensa diaria de la ONU.
El objetivo es alcanzar la frontera de México con Estados Unidos, lo que supone un recorrido de 2.000 kilómetros hacia la zona noreste o de casi 4.000 kilómetros, si se opta por la ruta del noroeste que lleva a Tijuana.
Por el momento y según informa el Gobierno de Honduras, 2 personas han perdido la vida tratando de alcanzar Estados Unidos. "En este éxodo multinacional que ha habido de migrantes tenemos dos hondureños que han perdido la vida", explicó en rueda de prensa, Lisandro Rosales, jefe de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco). Uno de los fallecimientos ocurrió el sábado en el km 30 de la carretera al Pacífico de Guatemala al caer de un vehículo y su cuerpo ya ha sido repatriado. El otro, este lunes en el km 282 de la carretera de Tapachula a Huehuetan, en México. “Lamentamos que este tipo de situaciones se estén dando en esta caravana multinacional", indicó.
La caravana de migrantes también ha provocado una crisis entre los Gobiernos implicados, alimentada por las incendiarias declaraciones del presidente norteamericano, Donald Trump. El republicano publicó ayer lunes una serie de tuits en los que cargaba contra los migrantes de la caravana y censuraba la inactividad del Gobierno mexicano.
Sadly, it looks like Mexico’s Police and Military are unable to stop the Caravan heading to the Southern Border of the United States. Criminals and unknown Middle Easterners are mixed in. I have alerted Border Patrol and Military that this is a National Emergy. Must change laws!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 22 de octubre de 2018
Lamentablemente, parece que la policía y el ejército mexicanos no pueden detener la caravana que se dirige a la frontera sur de los Estados Unidos. Se mezclan criminales y desconocidos del Medio Oriente. He alertado a la patrulla fronteriza y al ejército que se trata de una emergencia nacional. ¡ Hay que cambiar las leyes!
Trump calificó la situación como una emergencia nacional y anunció su intención de reducir la cantidad de ayuda externa a Guatemala, Honduras y El Salvador.
Guatemala, Honduras and El Salvador were not able to do the job of stopping people from leaving their country and coming illegally to the U.S. We will now begin cutting off, or substantially reducing, the massive foreign aid routinely given to them.
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 22 de octubre de 2018
Guatemala, Honduras y el Salvador no pudieron hacer el trabajo de detener a la gente de salir de su país y de venir ilegalmente a los Estados Unidos. Ahora comenzaremos a cortar, o a reducir sustancialmente, la ayuda extranjera masiva que se les ha dado rutinariamente.
Pero como explica The New York Times en este artículo, la ayuda que Estados Unidos proporciona a los países de ningún modo se podría calificar como “masiva” y además, es el Congreso, no el presidente, el que decide cuánto dinero se utiliza en ayuda externa. En caso de querer reducir los fondos para estos 3 estados, el Gobierno norteamericano debería notificarlo en el Congreso. Por otro lado, según cita la cabecera estadounidense, aunque EEUU desplegase a miembros de la Guardia Nacional en la frontera sur, estos no “podrían participar directamente en el arresto o la búsqueda de sospechosos”.
La caravana migrante
El Gobierno mexicano no ha tardado en contestar a las insinuaciones del presidente norteamericano. “No vamos a caer en exigencia de gobierno alguno que pretenda provocar en México una reacción hostil por sí misma, sin fundamento, sin haber agotado todas las vías que se pueden dar en el diálogo que sostenemos, como vemos nosotros la migración, ni tampoco vamos a caer en la presión de grupos de interés que aprovechándose de la condición de vulnerabilidad de ésta población centroamericana y mexicana, están utilizando a familias, a niños a jóvenes, a mujeres, para presionar una llegada a Estados Unidos que no va a ocurrir”, ha declarado el Secretario de Gobernación, según recogen los medios mexicanos.
Los migrantes que se encuentran actualmente en México se arriesgan a la deportación si no regulariza su situación solicitando la condición de refugiado en uno de los albergues habilitados por el Gobierno mexicano. Sin embargo, el proceso tardaría de 45 a 90 días en tramitarse y los migrantes no se fían. En los últimos días al menos un millar de ellos han solicitado volver a casa y más de mil solicitaron oficialmente la condición de refugiado.
Paralelamente a la gran marcha migrante, un grupo de madres de Honduras, Guatemala, el Salvador y Nicaragua han iniciado desde Tapachula un recorrido por todo México para denunciar la desaparición de sus hijos y familiares. Sus hijos, al igual que las miles de personas que estos días recorren las carreteras de México, también salieron un día de casa para buscar un futuro mejor pero desaparecieron por el camino. La Caravana de Madres Centroamericanas cruzará el país con fotos de sus parientes colgadas al cuello hasta llegar a Tlatelolco, donde participarán en la Cumbre Mundial de Madres de Migrantes Desaparecidos el 2, 3 y 4 de noviembre.
share