Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Now
Es el primer objeto interestelar que ha entrado en nuestra galaxia y se cree que tiene un corazón de hielo
19 Diciembre 2017 18:09
Seguir las noticias del primer objeto interestelar que atraviesa el Sistema Solar es como estar sentada en una butaca comiendo palomitas. De Oumuamua, que abarca 400 metros de largo y viaja a 95.000 kilómetros por hora, fascina porque se quiere saber de qué estrella viene o a dónde va, ya que se dirige dirección a la estrella Vega.
Si la semana pasada Yuri Milner, el multimillonario ruso que financia con cien millones de dólares el proyecto de búsqueda de vida extraterrestre Breakthrough Listen, se interesaba por la roca para intentar detectar si emitía señales -algo que no ha sucedido, ergo no es una nave alienígena-, ahora la ciencia desvela cómo es este asteroide.
LEER MÁS: Un objeto interestelar ha entrado por primera vez en nuestro Sistema Solar
Los nuevos resultados, publicados en Nature Astronomy, han observado que lleva una especie de vendaje. Oumuamua posee una gruesa corteza exterior que podría haberse formado por su exposición a rayos cósmicos durante cientos o miles de millones de años. Su capa es de color gris rojizo, que absorbe la mayoría de luz solar que se refleja en su superficie, y alberga potencialmente hielo en su corazón.
“Cuando el hielo rico en carbono se cuece en la radiación interestelar, crea una capa de ‘suciedad orgánica’”, dijo Michele Bannister, astrónoma y autora principal de la investigación junto a Alan Fitzsimmons.
El asteroide captado en movimiento por ESO/K. Meech et al.
Esa corteza de medio metro de grosor y rica en materia orgánica explicaría por qué la gran roca no dejó tras de sí una nube de gas y polvo cuando entró en la órbita de Mercurio y pasó cerca del Sol. Aunque se hubieran alcanzado los 300ºC, la capa habría impedido que el calor alcanzar al hielo.
El equipo de astrónomos también comparó el tamaño de Oumuamua con las medidas que se tienen de otros asteroides de dentro del Sistema Solar o en sus regiones exteriores próximas. Observaron que el objeto interestelar es muy parecido a los conocidos como asteroides troyanos alrededor de Júpiter y a los del cinturón de Kuiper. “Nuestras hallazgos son muy consistentes acerca de que [Oumuamua] de que comenzó su vida como un cuerpo helado en su propio sistema”, declaró Bannister. Vendría a explicar que planetas y asteroides nacen de forma similar en diferentes regiones del universo.
share