PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo Unos 100 millones de personas tienen que elegir entre curarse o comer Now

Now

Unos 100 millones de personas tienen que elegir entre curarse o comer

H

 

Revelan que los gastos sanitarios están empujando a la extrema pobreza a los habitantes más pobres del planeta

PlayGround

14 Diciembre 2017 17:36

Casi 100 millones de personas en todo el mundo se ven abocadas a la pobreza más extrema cada año.

Un informe, publicado por la Organización Mundial de la Salud y el Banco Mundial, arroja unos datos demoledores: las personas más pobres y vulnerables se ven obligadas a elegir entre atención médica y otras necesidades básicas como comer o ir a la escuela.

El estudio, titulado Tracking Universal Health Coverage: 2017 Global Monitoring, revela que más de 800 millones de personas dedican al menos un 10% del presupuesto familiar a gastos sanitarios. Esto pone a muchos pacientes (y a sus familiares) entre las cuerdas y debilita gravemente su economía. Y, en algunos casos, directamente los condena a la pobreza.

Asia es el continente en el que las personas pobres parecen hipotecar más sus vidas por motivos sanitarios. Se estima que el 72% de las personas que viven por debajo del umbral de la pobreza gastan al menos un 25% del presupuesto familiar en atención médica. En África y América Latina está cifra ronda el 10%.

Resulta totalmente inaceptable que la mitad del mundo aún carezca de cobertura para servicios de salud que son absolutamente esenciales

En Europa, aunque en menor medida, cada vez hay más familias pobres que destinan un amplio presupuesto para acceder a la sanidad.

LEER MÁS: Los excesos de la OMS. Fiestas en hoteles en plena crisis del ébola

“Resulta totalmente inaceptable que la mitad del mundo aún carezca de cobertura para servicios de salud que son absolutamente esenciales”, declara en el comunicado de prensa el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud. El doctor Tedros apunta que esta problemática se resolvería si existiera una “cobertura sanitaria universal”.

“La realidad es que mientras millones de personas se vean empobrecidas por los gastos de salud, no alcanzaremos nuestro objetivo colectivo de desarrollo sostenible de acabar con la pobreza extrema para 2030”, declara el comunicado.

El informe también revela que alrededor de 180 millones de personas gastan una cuarta parte o más de todos los recursos en servicios sanitarios.

Las mujeres son uno de los colectivos más vulnerables. Este informe estima que solo el 17% de las mujeres en las casas pobres tienen acceso adecuado a los servicios de salud materno infantil.

El informe de la OMS insta a los países a que prioricen la atención primaria, especialmente en las zonas rurales. “Se tiende a destinar financiación a los hospitales terciarios en las zonas urbanas y eso tiende a beneficiar a los que están en mejores condiciones”.

El informe subraya que las áreas rurales son las más "olvidadas” con las consecuencias nefastas que ello conlleva en la vida de los más pobres.

share