Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Now
La planta ya ha quemado más de 15 toneladas de prendas descartadas
27 Noviembre 2017 11:47
La ropa descartada de H&M puede tener una segunda vida reciclable. Una planta eléctrica sueca está apostando por la quema de ropa para transformar en combustible y suministrar energía a los hogares. Esta central también aprovecha la madera reciclada y la basura, según ha informado la televisión pública sueca.
La central, ubicada a unos 100 kilómetros de Estocolmo, solo “utiliza combustibles renovables o reciclados”, asegura el jefe de suministros Jens Neren. Este 2017 han quemado aproximadamente 15 toneladas de ropa descartada de H&M. También se han quemado alrededor de 400.000 toneladas de basura que han servido para suministrar energía a unos 150.000 hogares, según detalla el portal Bloomberg.
LEER MÁS: Esta idílica isla se alimenta por completo de energía renovable
Según la directora de comunicaciones de H&M, la ropa descartada es aquella que “no es segura para usar” porque no cumple con su estricta política de restricción de productos químicos.
A pesar de que Suecia es líder en la eliminación de combustibles fósiles, las denominadas marcas de “ropa rápida” —como H&M— generan un impacto nefasto en el medioambiente. Que una sola planta genere 15 toneladas de ropa inutilizable dibuja un negocio que aún está muy lejos de ser sostenible.
Este tipo de marcas producen unas cantidades cada vez más mayores de ropa para satisfacer un mercado cada vez más amplio en países como Brasil, China, India, México y Rusia. Según un estudio de McKinsey de 2016, la producción de ropa en todo el mundo se ha duplicado en los últimos años.
De 2000 a 2011 también ha aumentado el número promedio de colecciones anuales producidas por empresas europeas, lo que significa que cada vez compramos más ropa 'barata' y también la valoramos menos.
share