Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Now
Hacía 5 millones de años que nuestro planeta no experimentaba una concentración de emisiones como la actual, una época de polos descongelados y calor extremo
30 Octubre 2017 17:25
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha publicado este lunes un informe demoledor en el que advierte de un aumento récord de las concentraciones de CO2 en la atmósfera terrestre durante 2016. El aumento del año pasado fue un 50% más alto que la media de los últimos 10 años. En concreto, durante el año pasado las concentraciones medias de CO2 llegaron a 403,3 partes por millón frente a los 400 ppm de 2015.
Los científicos midieron las concentraciones de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono, el metano y el óxido nitroso en muestras recogidas en estaciones de investigación de 51 países diferentes. Según los expertos, la última vez que la Tierra experimentó una concentración similar de CO2 fue hace 3-5 millones de años, en la era del Plioceno medio. El clima era 2-3 grados más cálido y el mar se encontraba 10-20 metros más altos debido al deshielo de Groenlandia y la Antártida Occidental. El informe explica además que en los últimos 70 años el aumento de CO2 en la atmósfera ha sido casi 100 veces mayor de lo que era al final de la última edad de hielo.
LEER MÁS: A la humanidad le quedan solo tres años para salvarse del cambio climático
¿Y cómo hemos llegado hasta aquí? Para los autores del informe se trataría de una combinación entre la acción del ser humano y el fenómeno climático de El Niño. Este afecta a la cantidad de carbono que contiene la atmósfera ya que provoca sequías que limitan la absorción de CO2 de las plantas y árboles.
Y aunque las emisiones humanas se han ralentizado en los últimos años, lo que cuenta es el total acumulado en la atmósfera. "El CO2 permanece en la atmósfera durante cientos de años y aún más en los océanos. Según las leyes de la física, en el futuro las temperaturas serán mucho más altas y el clima más extremo. Hoy no existe ninguna varita mágica para eliminar el CO2 de la atmósfera", explicó el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.
LEER MÁS: Cancelan un estudio sobre el cambio climático por culpa del cambio climático
En el informe también se destaca como preocupante el aumento continuo de los niveles de metano en la atmósfera. Especialmente en los trópicos y subtrópicos. “No entendemos por qué el metano está subiendo. Puede ser una respuesta al cambio climático y es muy preocupante”, explicaron desde el OMM.
LEER MÁS: Cómo explicar el cambio climático a un niño
“Si no reducimos rápidamente las emisiones de CO2 y de otros gases de efecto invernadero, nos veremos abocados a un peligroso aumento de la temperatura hacia finales de este siglo, muy por encima de la meta fijada en el Acuerdo de París sobre el cambio climático”, incidió Taalas. Y agregó: “las generaciones futuras heredarán un planeta que resultará sumamente inhóspito con respecto a hoy en día".
share