PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo EEUU levanta la prohibición de crear virus letales en laboratorios Now

Now

EEUU levanta la prohibición de crear virus letales en laboratorios

H

 

La experimentación podría ser peligrosa si los patógenos logran escapar del laboratorio e infectar a los humanos

A.O.

20 Diciembre 2017 17:34

El gobierno federal de los EEUU ha eliminado la prohibición de fabricar virus más letales. El director de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), Francis S. Collins, levantó ayer la moratoria impuesta hace tres años que congeló los fondos a la investigación que altera los patógenos. La investigación ahora podrá continuar, con el requisito de que un panel científico apruebe que los beneficios superan los riesgos de cada proyecto.

Según explicó Collins, la ingeniería servirá para desarrollar estrategias y adoptar medidas contra “patógenos que evolucionan rápidamente y que representan una amenaza para la salud pública”. La investigación podría averiguar cómo muta un virus como el de la gripe aviar y ayudar a crear una vacuna.

Sin embargo, los críticos exponen que la experimentación acarrea el riesgo de que el virus modificado escape del laboratorio y desencadene una pandemia. O que caiga en manos malintencionadas.

En 2014, se detuvo el flujo de fondos a hacer más virulentos el virus de la gripe, los que provocan el síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SARS). Las protestas contra esta ingeniería explotaron ese año después de que en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) trabajadores se expusieran accidentalmente al ántrax y se manipularan de forma incorrecta muestras de gripe aviar.

El New York Times informa que en 2014 también se hallaron frascos de viruela en un congelador del NIH que habían sido olvidados durante 50 años.

Durante estos tres años de moratoria, aplicada a 21 proyectos, se acabaron aprobando excepciones a diez y terminaron financiados. Cinco se referían a la gripe y los otros cinco estaban vinculados con MERS.

"Tenemos la responsabilidad de garantizar que la investigación con agentes infecciosos se lleve a cabo de manera responsable”, manifestó Collins. Aseguró que solo se autorizarán si los investigadores y la institución demuestran “capacidad y compromiso para realizarla de manera segura y de responder rápidamente". Indicó que solo se investigarán patógenos justificados que pueden suponer una amenaza para los humanos en el futuro.

share