PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo Galeano y el suicidio en plena cancha Sports

Sports

Galeano y el suicidio en plena cancha

H

 

El escritor uruguayo, que recuperó la tragedia del primer mártir del fútbol, habría cumplido ahora 77 años

I.P.

04 Septiembre 2017 11:50

A Abdón Porte, dice Galeano, le ovacionaban hasta que se le acabó la buena estrella. La tragedia de su compatriota uruguayo Porte es una de las que pueblan el mágico El fútbol a sol y a sombra, y titulada 'Muerte en la cancha', sirvió para redescubrirla a las nuevas generaciones enganchadas a los relatos de Galeano, que falleció en abril de hace dos años y hoy habría cumplido 77.

Porte no solo compartía nacionalidad con el escritor, también la defensa de unos colores, el azul, blanco y rojo tomados de la bandera del libertador José Artigas. Los colores del Nacional de Montevideo. Porte fue durante años, en la década de los diez, capitán y titular indiscutible del club. Era un firme defensa.

Sin embargo, la temporada que comenzó en 1918 algo cambió. La directiva decidió poner en su lugar a otro jugador, Alfredo Zibechi. El rústico, flaco, morochón y peloduro Porte, como lo describió Xosé Enríquez, perdió su sitio. El club decía que Porte había bajado su rendimiento.



El 4 de marzo de 1918 Nacional jugó y ganó 3-1 contra Charley. Sobre el césped estuvo Porte, y las crónicas dicen que lo hizo bien. En la tradicional cena y fiesta tras cada partido, también estuvo el defensa, pero no estuvo mucho. Más o menos hacia la una de la madrugada, salió de la sede del club, donde seguía el festejo, y cogió un tranvía hasta el estadio de Nacional, el Parque Central.

Dio igual que faltase solo un mes para su boda y que solo tuviera 25 años. Se coló en el estadio y enfiló al centro del campo. Se disparó en el corazón.

"Lo encontraron al amanecer. En una mano tenía el revólver y en la otra una carta", escribió Galeano. 

En realidad, tenía dos. Una era para el presidente del club. Porte quería que cuidase de su familia. Bajo su firma, unas palabras para Nacional: "Nacional aunque en polvo convertido / y en polvo siempre amante. / No olvidaré un instante / lo mucho que te he querido. / Adiós para siempre". En la otra carta, un último deseo: que le enterraran "con Bolívar y Carlitos". Se refería a los hermanos Céspedes, fallecidos de viruela hacía unos años y también jugadores de Nacional.

Abdón Porte fue posiblemente el primer mártir del fútbol, el deporte que Galeano describía como "la única religión que no tiene ateos".

share