Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Sports
¿Es racista la marcha nacional de EEUU? Spoiler: Sí
13 Noviembre 2017 13:00
'No fue nuestro himno hasta 1931, así que tampoco pasará nada si lo cambiamos'. Es más o menos el mensaje de la sección californiana de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color. Quieren que el Congreso tramite que 'The Star-Spangled Banner', la bandera estrellada, deje de ser la marcha nacional del país.
En el origen están las protestas que en agosto del año pasado comenzó el entonces quarterback de los 49ers Colin Kaepernick. Se arrodilló justo cuando sonó el himno antes de los partidos en protesta contra los crecientes casos de brutalidad policial contra la población negra. Kaepernick, mestizo y miembro de Black Lives Matter, ha sufrido represalias pese a ser estadísticamente uno de los mejores jugadores en su puesto de la liga. Básicamente se ha quedado sin trabajo, nadie parece atreverse a contratar a un jugador e incluso el presidente Donald Trump ha opinado contra él.
No obstante, Kaepernick ha creado una fuerte corriente de opinión por los derechos civiles. No solo es que su camiseta se convirtiera en la más vendida de la NFL o de que este mismo verano se haya organizado una marcha en solidaridad con él en Nueva York con el apoyo explícito del director Spike Lee. Lo más importante es que muchos más jugadores y personas de otros sectores se han sumado al gesto de Kaepernick, que ya tiene incluso nombre: take a knee. Arrodíllate.
Ahora la ANPPC -NAACP en inglés- quiere eliminar lo que consideran una de las canciones más racistas, proesclavitud y antinegras, en especial uno de los pasajes: 'ningún refugio podrá salvar a los mercenarios y esclavos del terror de la huida o de la penumbra de la tumba'. Para la presidenta del ANPPC de California, Alice Huffman, hace alusión a la muerte de esclavos de color en la guerra angloestadounidense de 1812.
En concreto, esas palabras -escritas por Francisc Scott Key durante la batalla de Baltimore en 1814- se refieren a los esclavos liberados que lucharon del lado de los británicos. Key era un supremacista blanco que creía en la inferioridad de la raza negra; abogaba por enviar de vuelta a los negros a África.
Hace solo unas semanas, el memorial en memoria de Francis Scott Key en Baltimore fue vandalizado con pintura roja y con las palabras 'himno racista'.
Algunas voces han intentado quitar hierro al asunto aduciendo que precisamente en competiciones deportivas no se canta el himno entero, sino solo la primera estrofa. En cualquier caso, la propia ANPPC ya ha reconocido lo evidente: "le debemos mucho a Kaepernick, pero una vez que cambiemos el himno desaparecerá la polémica de su arrodillamiento".
De momento, a falta de cambiarlo oficialmente lo que sí que se ha roto es el 100% del consenso. Y eso, en política siempre es sano.
share