Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Studio
En Irán los medios de comunicación teóricamente no pueden publicar imágenes de mujeres sin velo. Pero tras la muerte de la "reina de las matemáticas" muchos se han saltado la prohibición
17 Julio 2017 13:00
Imagen vía Standford University
La destacada matemática iraní Maryam Mirzakhani ha fallecido a los 40 años de edad en California a causa de un cáncer. Mirzakhani fue la primera y única mujer en ganar la prestigiosa Medalla Fields, considerada como el Nobel de las matemáticas.
Nacida en Irán en 1977, Mirzakhani era profesora en la Universidad de Stanford. En 2004 se doctoró en la Universidad de Harvard y en 2014 se convirtió en la primera mujer en ser galardonada con el premio más importante en el campo de las matemáticas por sus contribuciones en geometría compleja y sistemas dinámicos.
Ahora, dirigentes políticos y una parte de la prensa local están homenajeando a la matemática fallecida con fotos de ellas sin el tradicional hiyab, algo insólito en el país ya que su uso es obligado para todas las mujeres. En Irán todas las mujeres están obligadas a cubrir su rostro y la prensa no publica imágenes de iraníes sin velo.
El mismo presidente de irán, Hasan Rohaní, fue el primero en publicar este mismo sábado en su cuenta de Instagram una imagen de Mirzakhani sin velo para lamentar su muerte. "Es una gran pena", señaló en el post.
A partir de ahí las cabeceras más importantes del país abrieron en portada con el fallecimiento de la matemática dejando igualmente sus imágenes sin retocar.
"Hoy se apagó una luz. Me rompe el corazón... se ha ido lejos demasiado pronto", escribió en un post de Instagram el científico iraní-estadounidense Firouz Naderi. El director de la Universidad de Standford, Marc Tessier-Lavigne, describió el inmenso talento de Mirzakhani y se refirió a ella como una "brillante teórica y una persona humilde que aceptaba los honores solo para estimular a las otras a seguir su camino".
Mirzakhani empezó a destacar desde muy joven: en 1994 y 1995 ganó la Olimpiada Internacional de Matemáticas y cuatro años más tarde se licenció en Ciencias Matemáticas en la prestigiosa Universidad Sharif de Irán.
"La belleza de las Matemáticas solo se muestra a los seguidores más pacientes", fue una de las citas más célebres de esta matemática que se va haciendo historia, dejando un legado imprescindible en su campo de estudio e inspirando a toda una generación a seguir sus pasos.
share