Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Studio
Un importante hito para la comunidad LGBTQ+ de oriente medio
29 Junio 2017 16:55
La comunidad transgénero de Pakistán acaba de conseguir un importante hito en la lucha por los derechos básicos.
El Ministerio del Interior de Pakistán ha emitido el primer pasaporte del país en el que reconoce la designación de género neutro. Así lo ha comunicado en sus redes sociales la asociación Trans Action Pakistán, una de las más activas en el país.
“Después de una larga lucha, por fin somos capaces de hacer este cambio”, comunicó la organización en su perfil en Facebook.
Imagen del pasaporte vía Facebook
A partir de ahora, los documentos oficiales de los pakistaníes incluirán la opción ‘X’ en su categoría de sexo, rompiendo así con el binarismo hombre-mujer que actualmente rige en la mayor parte de estados.
La activista Farzana Riaz, presidenta precisamente de la asociación TransAction, se ha convertido así en la primera persona transgénero de Pakistán cuyo pasaporte se ajusta a su identidad de género. Farzana se identifica como persona transgénero y hace seis meses solicitó este cambio en el pasaporte.
Farzana asegura que esta novedad ayudará a integrar y dar voz a la comunidad de los khawajasiras (término paraguas que sirve para englobar a los transgénero, travestis y eunucos, esto es, concepto que sirve para designar a los hombres afeminados. O, en general, personas que no se identifiquen con el binarismo de género).
Desde 2009, Pakistán reconoce el tercer género en los documentos nacionales de identidad. Sin embargo, no lo reconocía en pasaportes. Este cambio supone un avance ya que hasta ahora muchas de las personas transgénero de Pakistán enfrentaban problemas en los aeropuertos o aduanas al entrar en contradicción su "sexo oficial" con su apariencia física.
Farzana Riaz vía Facebook
“Antes tenía un pasaporte que describía mi género como un varón”, explicó Farzana Riaz a la AFP. “Pero les comuniqué a las autoridades que no aceptaría mi pasaporte si no aceptaba mi singularidad de género”. La activista declaró sentirse muy orgullosa de que su país lidere esta lucha en Oriente Medio.
El reconocimiento del género neutro no es algo demasiado extendido. Muy pocos países contemplan esta opción en su documentación oficial. India, Nepal, Alemania y Nueva Zelanda ofrece pasaportes con posibilidad de incluir género neutro. Canadá está valorando la idea para incorporarla en el futuro.
En España, la ley 3/2007 permite a las personas mayores de edad cambiarse el sexo y el nombre en el registro civil, así como en los documentos oficiales. No es necesario haber pasado por una cirugía de reasignación de sexo para optar a esta modificación. Esta posibilidad no existe, por ejemplo, en Pakistán, por lo que la incorporación de esta categoría de "género neutro" en su caso es, si cabe, aún más urgente.
Sin embargo, la legislación española se limita al binarismo de género clásico (hombre-mujer), por lo que sigue excluyendo y discriminando a las personas que no se identifican con ninguno de estos dos géneros. La inclusión del género neutro, en este caso, también sería una buena alternativa.
share