Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Content
Viendo estas imágenes parece claro que la vivienda asequible del futuro pasa por la impresión 3D
Playground community
19 Marzo 2018 18:35
La impresión de casas puede ser la solución a la escasez de viviendas habitables y asequibles. Así lo ven al menos las dos iniciativas que hay detrás de este proyecto, New Story, ONG de la que hablaremos después, y la empresa Icon, una startup especializada en el diseño e impresión en 3D de casas que ha optimizado su proceso productivo para ofrecer este tipo de hogares por menos de 10.000 dólares.
La idea fue presentada en el Festival SXSW de Austin (Texas), ciudad donde tiene su sede la constructora. En el vídeo promocional que os mostramos pueden verse algunas fases del novedoso proceso de construcción. Básicamente, el cemento es aplicado como si fuera pasta de dientes gracias a técnicas de impresión en 3D, creando estructuras sólidas a modo de paredes.
Lo más llamativo de esta técnica es que un hogar de unos 60 metros cuadrados, queda terminado en menos de 24 horas, aunque es posible proyectar casas de hasta 75 metros cuadrados en el mismo intervalo.
Para llevar a cabo el trabajo, Icon primero realiza el esquema de la vivienda y registra las instrucciones que luego ha de seguir la impresora Vulcan para edificarla.
Próximamente, y tras completar las pruebas de diseño, la compañía tiene previsto, en colaboración con New Story, acometer un proyecto social de edificación de 100 viviendas en El Salvador usando la misma técnica.
Esta ONG, que ya ha participado en otros proyectos de ayuda al desarrollo, pretende conseguir 400.000 dólares antes del 31 de mayo de este mismo año y para ello ha lanzado una campaña de recaudación masiva. Asimismo, busca el apoyo de sus inversores en las tareas logísticas locales, necesarias para llevar el proyecto a buen puerto.
Alrededor de 1.200 millones de personas viven en todo el mundo sin una vivienda adecuada (WRI Ross Center for Sustainable Cities)
El enfoque de este nuevo sistema de construcción es decididamente sostenible y desde la empresa son conscientes del papel que están asumiendo, junto con otras empresas que ya imprimen casas, en el desarrollo de comunidades dignas.
“La historia se ha visto marcada por los avances en tecnología que propician una disminución del coste y el tiempo necesarios para construir un nuevo hogar”, afirma el portavoz de Icon.
De esta forma tan rotunda reivindican la innovación como único camino posible para encontrar soluciones a nuestros problemas de superpoblación y remarcan la importancia de seguir investigando nuevos materiales y procesos que reduzcan la cantidad de mano de obra y de materiales necesarios para construir una casa.
share