Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Content
Las dimensiones del deshielo, como bien muestra este vídeo, son enormes
Playground community
04 Abril 2018 19:25
La NASA está resultando ser un gran medio de inspección y control no sólo del espacio sino de nuestro propio planeta. Una de las cosas que controla periódicamente es cómo afecta el calentamiento global a los casquetes polares. Los últimos datos no son buenas noticias. Según parece, el invierno ha terminado con uno de los niveles más bajos de hielo desde que existen los registros.
El ciclo anual de gelificación durante los meses fríos y deshielo en los cálidos varía cada año. El hielo alcanza sus máximos en febrero o marzo y se va deshelando hasta mediados de septiembre, aproximadamente. Pero este año el nivel máximo de hielo marino de marzo ha sido el segundo más bajo de los últimos treinta y nueve años, es decir, desde que se hace el seguimiento de este parámetro por satélite. El récord se alcanzó el año pasado.
Los datos han sido analizados por la NASA y también por el Centro de Datos de Nieve y Hielo (NSIDC) que han informado de un cubrimiento de hielo el pasado 17 de marzo de 14,48 millones de kilómetros cuadrados, 1,16 millones de kilómetros cuadrados por debajo de la media registrada entre 1981 y 2010.
Las dimensiones del deshielo son enormes. Ante esta situación, NASA ha emitido un comunicado en el que señala que “el Polo Norte incluso ha experimentado temperaturas por encima del punto de congelación durante varios días en febrero”.
Por todo ello la NASA ha anunciado que todo esto nos puede llevar a distintos efectos negativos que afectarán al clima, a las pautas climáticas , a la vida animal y vegetal, a las rutas marítimas y a las comunidades indígenas humanas.
“La cobertura helada del Artico continua menguando y esto está conectado con el calentamiento. Es una calle de dos direcciones: el calentamiento significa que se forma menos hielo y que se derrite más, pero también por eso se refleja menos radiación solar lo cual contribuye a aumentar el calentamiento”, explica Claire Parkinson, investigadoras de NASA. Y añade: “En febrero, una gran área de agua abierta apareció en la cobertura de hielo al norte de Groenlandia. La mayor parte de la apertura de agua se ha vuelto a congelar, pero el nuevo hielo será más fino y más frágil y nuevas aperturas aparecerán durante el deshielo”.
En definitiva y como dice el líder de los programas polares de World Wide Fund for Nature, Rod Downie: “Estos anuncios confirman que estamos ante una espiral de destrucción del hielo ártico. Las regiones polares son como la unidad de aire acondicionado del planeta rotas durante una ola de calor. Debemos tomar medidas urgentes para reducir las emisiones de gas que provocan el efectos invernadero y parar el cambio climático antes de que sea demasiado tarde”.
share