PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo Niña se entera que la capa de ozono está desapareciendo y su reacción se vuelve viral Content

Content

Niña se entera que la capa de ozono está desapareciendo y su reacción se vuelve viral

H

 

La respuesta de la pequeña se pasa de dramática, pero los riesgos asociados al desgaste grave de la capa de ozono siguen estando ahí

Playground community

25 Septiembre 2018 18:22

En PlayGround buscamos ser parte de un gran cambio social, y queremos que tú también lo seas. Con ese objetivo, PlayGroundDO se ha propuesto facilitarte el acceso a acciones de apoyo a proyectos y causas de impacto social que son de nuestro interés, y creemos que también del tuyo. Acciones a las que puedes sumarte pulsando el botón ‘DO’ que verás a lo largo del artículo.

¿Nos ayudas a cambiar el mundo?

Angustia, terror y desconsuelo es lo que siente esta niña filipina tras escuchar a su hermana mayor hablar sobre el riesgo que supone para la salud de nuestro planeta y nuestra propia salud el desgaste que sufre la capa de ozono.

Todo comenzó cuando su hermana, durante una charla distendida en familia, comenta con que sin una capa de ozono sana haciendo de escudo de la radiación ultravioleta, las plantas morirán y el aire limpio que respiramos escaseará. Es entonces cuando la protagonista de este vídeo, compartido ya más de 134.000 veces en Facebook, corre a los brazos de su madre presa del pánico... "Mamá, estoy realmente asustada, ¡no quiero morir!".

Una reacción inocente que puede parecer desmesurada pero que nos hace reflexionar sobre la importancia de ser conscientes de que el agotamiento de la ozonosfera es un hecho que, a pesar de los progresos, está lejos de quedar solucionado.

Vídeo relacionado:

La capa de ozono, situada en el interior de la atmósfera terrestre, protege y preserva la vida de nuestro planeta absorbiendo en hasta un 99% la radiación ultravioleta, incompatible con la vida.

A pesar de que los propios rayos UV perjudican la integridad de la capa de ozono, esta dispone de medios para regenerarse por ella misma. Sin embargo, la acción del hombre lleva demasiados años poniendo en riesgo esta armoniosa dinámica natural.

El uso de aerosoles presentes en desodorantes, ambientadores, insecticidas o productos de limpieza es una de las principales armas de destrucción de la ozonosfera. Estos productos, de alto contenido en cloro, impiden una vez liberados en el ambiente el proceso natural de conversión de oxígenos en ozono.

Vídeo relacionado:

Si bien es cierto que la industria está adaptando sus procesos, especialmente desde la firma por 197 países del Protocolo de Montreal en 1987, el daño puede tardar en desaparecer hasta 100 años. Y aunque la recuperación de la capa de ozono es positiva, "la humanidad no ha logrado avanzar lo suficiente en la solución general de estos desafíos ambientales previstos, y alarmantemente, la mayoría de ellos empeora", advierte William Ripple, Profesor de Ecología en la Universidad Estatal de Oregón, en su informe Advertencia a la Humanidad de World Scientists: un segundo aviso.

Vídeo relacionado:

La responsabilidad de vigilar

Es necesario no apartar la vista de las iniciativas tanto en cuanto a su cumplimiento como a su deterioro por cuestiones sociopolíticas. Los mercados de carbono, por ejemplo, surgidos para apoyar el protocolo de Kioto, todavía no han acabado de recuperarse de los efectos de la crisis y todos nosotros tenemos la oportunidad de contribuir a su impulso.

En esta línea de concienciación y acción necesarias, el pasado mes de agosto, México lanzó el primer bono de carbono forestal que tiene como objetivo servir de herramienta económica que reduzca las emisiones y salvaguarde los bosques. El bono, equivale a 1.000 kilogramos de carbono apto para comprar y vender en los mercados.

Por otro lado, la disminución de bosques y el exponencial aumento de la actividad industrial, especialmente en cuanto a sistemas de refrigeración, suponen aumentos de temperatura que, como muestra el deshielo de los polos, hace que el planeta se esté deteriorando a pasos agigantados e incluso amenaza con hacer desaparecer algunos países.

Con la puesta en marcha del Acuerdo de París, que tiene como objetivo evitar que el planeta supere en 2 grados la temperatura de épocas preindustriales, los líderes mundiales mostraron su compromiso de esforzarse en evitar la propagación de gases que fomenten el preocupante efecto invernadero.

Sin embargo, se necesita ir más allá. “Cada día que tarde será más costoso”, advierte el enviado especial de la ONU en México para la Cumbre sobre Cambio Climático que se celebrará el próximo mes de diciembre en Polonia. Cumbre cuyo móvil es principalmente la preocupación por la escasa implicación de los países en el acuerdo de París. Con ella se pretende movilizar, más allá de los Gobiernos, al sector privado, organizaciones y a la opinión pública de la extrema necesidad de disminuir y mantener la temperatura global. Los agentes del cambio somos todos.

Vídeo relacionado:

Como extensión al acuerdo, el 1 de enero de 2019 se espera la puesta en vigor de la Enmienda Kigali, que velará por el desuso de hidrofluorocarbonos, potentes calentadores del planeta, en los sistemas de refrigeración.

Esta enmienda supone "la mayor contribución del mundo" a los acuerdos de la cumbre climática de París según el Programa de Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA).

¿Qué podemos hacer nosotros?

​​​​​​​

Si bien es cierto que se necesitan acuerdos globales, el movimiento comienza en uno mismo y desde PlayGround queremos recordar algunas prácticas sencillas de cuidado de nuestro planeta:

- Únete a los focos de bajo consumo.

- Evita conectar a la electricidad tus aparatos más de lo necesario (apaga ladrones, no dejes enchufada la televisión, etcétera).

- Planta árboles.

- Evita los embalajes y plásticos y pásate a las bolsas reutilizables.

- Recicla.

- Estar atento a PlayGroundDo y ser parte de acciones como estas:




share