Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Content
“Una infección en una serpiente tan grande puede representar todo un desafío. Incluso en una tan amable como Hanna”
Playground community
29 Marzo 2018 15:06
Los grandes avances tecnológicos y sus aplicaciones en el bienestar y la medicina no sólo tienen aplicación en humanos. No es raro que las clínicas veterinarias de los países avanzados cuenten con sistemas de radiografía, análisis clínicos o ecografía para sus diagnósticos. Lo que es menos usual es aplicar tecnologías que precisan de enormes recursos tanto económicos como de espacio como es la tomografía axial computarizada o TAC, un sistema que deja a las viejas radiografías en pañales y que permite tener acceso directo y detallado del interior del cuerpo del paciente.
En este caso, el paciente no es sino una inmensa serpiente pitón de casi diez metros de largo del Zoo y Aquario de Columbus llamada Hanna.
Una hinchazón en la cabeza de la serpiente llamó poderosamente la atención de los cuidadores de Hanna. Cuando la serpiente empezó a tener problemas respiratorios no dudaron en buscar la mejor atención disponible, aunque se trate de tecnología de última generación.
El responsable de la salud animal del Zoo de Columbus y Vicepresidente de la entidad, el Doctor Randy Junge, ha manifestado que existía cierta preocupación por la seguridad del personal que debía tratar a la serpiente. “Hanna, la serpiente pitón reticulada, ha tenido problemas de infecciones respiratorias en el pasado. Y como pueden imaginar, una infección en una serpiente tan grande puede representar todo un desafío. Incluso en una tan amable como Hanna”.
En ocasiones anteriores, siempre que un animal ha sufrido infecciones respiratorias, el equipo veterinario ha utilizado rayos X para radiografiar a los animales a fin de confirmar la dolencia y tomar las medidas necesarias. En este caso, los cuidadores sospecharon de que se trataba de una infección de pulmones cuando vieron la hinchazón en la cara de la serpiente, pero no veían el modo de aplicarle el viejo sistema de radiografía a la enorme pitón. Además, los rayos X no son demasiado eficaces a la hora de mostrar los detalles necesarios para tratar reptiles, según pudieron constatar en otras ocasiones con animales no tan grandes y poderosos.
“Este año, el equipo veterinario del Zoo dispone de otra opción, la perfecta herramienta diagnóstica, el escáner TAC. Las imágenes generadas por el TAC nos dan detalles mucho mejores y no se ven afectadas por estructuras como la piel o las escamas. E incluso aunque Hanna mide casi diez metros, puede escanearla en apenas unos minutos. El personal tuvo que enrollarla un poco y escanearla desde los dos extremos, pero pudieron tomar imágenes muy detalladas de todo su cuerpo”.
El Zoo y Acuario de Columbus es uno de los seis zoológicos en todo Estados Unidos con acceso a este tipo de equipos de tomografía axial computerizada en sus propias instalaciones. Recientemente también ha sido utilizado para el diagnóstico del alcance de una infección bucal en un gran león.
En cuanto a Hanna, una vez su dolencia ha sido confirmada, se le han prescrito antibióticos por un período de dos semanas, tras las cuales, volverá a estar en plena forma.
share