Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Now
El año pasado, las mujeres representaron apenas el 18% de la participación en Davos. Ahora sus organizadores se han propuesto corregirlo para la edición del 2018
14 Noviembre 2017 13:24
Las mujeres tendrán por fin un papel más relevante en la reunión de Davos. El Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) está tratando de corregir su histórico sesgo de género y ha decidido nombrar como copresidentas de la reunión a un grupo formado exclusivamente por mujeres.
Es la primera vez que el foro amplía su presencia femenina y toma medidas para combatir una infrarrepresentación que ya era habitual en este evento: el año pasado la participación de mujeres apenas alcanzó el 18%. El presidente, eso sí, sigue siendo un hombre: Borge Brende, político conservador noruego y exministro de Asuntos Exteriores.
Entre las mujeres que encabezan este panel se encuentran Eran Solberg, primera ministra de Noruega, y Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Junto a ellas también participarán mujeres como Sharan Burrow, secretaria general de la Confederación Internacional de Sindicatos; Fabiola Gianotti, directora general de la Organización Europea para el Análisis Nuclear; o Isabell Kocher, consejera delegada de la empresa energética ENGIE. Esta reunión congregará a 3.000 líderes del mundo político, empresarial y de la sociedad civil.
La 48º edición se celebrará entre el 23 y 26 de enero de 2018 y el objetivo será “explorar en las causas y las soluciones de las fracturas políticas, económica y sociales que afronta la sociedad global”, rezaba ayer en un comunicado el WEF.
A principios de este mes, el Foro publicó un informe en el que apuntaba que es la primera vez en esta década que se ha incrementado la disparidad entre sexos y que hará falta un siglo para que se eliminen esas diferencias. En materia salarial, el comunicado emitido por el foro es aún más pesimista, y “asegura que la igualdad material entre hombres y mujeres costará alrededor de 217 años”. Vamos, que ni las nietas de tus nietas cobrarán igual que sus compañeros hombres.
Según el Fondo, las mujeres representan el 40% de la fuerza de trabajo a nivel global. En algunos países este porcentaje es inferior, como por ejemplo en regiones como Oriente Próximo, donde apenas supone el 21%.
share