Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Now
El fiscal superior de Catalunya ordena la creación de un mando único policial en los operativos para evitar el referéndum del 1-O. La Generalitat se niega a aceptar la medida, que califican de "injerencia del Estado"
23 Septiembre 2017 14:50
El asedio del Gobierno de Mariano Rajoy a las instituciones catalanas ante la proximidad del 1-O continúa. A partir de hoy mismo, el control de la policía autonómica de Cataluña queda de facto en manos del Ministerio del Interior tras la creación de un mando único policial que se ocupará de coordinar todos los operativos dirigidos a evitar la celebración del referéndum.
El fiscal superior de Catalunya, José María Romero de Tejada, justifica la decisión aludiendo al artículo 46 de la Ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. En el citado artículo se establece que “cuando concurran simultáneamente en una actuación concreta miembros o Unidades de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de la Policía de la Comunidad Autónoma, serán los Mandos de los primeros los que asuman la dirección de la operación”.
El fiscal superior de Catalunya, José María Romero de Tejada, justifica la decisión aludiendo al artículo 46 de la Ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Desde el Ministerio del Interior se niega que la medida suponga una pérdida de autonomía de los Mossos en el desempeño de sus funciones
Al frente de ese aparato único queda Diego Pérez de los Cobos, coronel de la Guardia Civil y director del Gabinete de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad. Cobos es el responsable de todo el despliegue de la Policía Nacional y la Guardia Civil en Cataluña en las últimas semanas. A partir de ahora, él será también el encargado de coordinar a los Mossos d'Esquadra en calidad de “director técnico” de todo el operativo.
Según fuentes de la Fiscalía, Romero de Tejada ya anticipó sus intenciones hace unos días a los mandos de los tres cuerpos policiales. En esa reunión, el fiscal ya trasladó su malestar al mayor de los Mossos, Josep Lluís Trapero, por la poca implicación de la policía catalana en las recientes acciones ordenadas por la Fiscalía y encaminadas a impedir la votación del 1-O.
A pesar de la sensación de 'toma de control' del cuerpo policial autonómico, fuentes del Ministerio del Interior niegan que la decisión de la Fiscalía suponga arrebatarle a la Generalitat sus competencias sobre la policía catalana. Desde el Ministerio se justifica la medida aludiendo a una necesidad de coordinación que no afectará a la “total autonomía” de los Mossos en las funciones que desempeñan.
La medida ha generado tensiones instantáneas que aún están pendientes de resolver. Joaquim Forn, conseller de Interior de la Generalitat, ha advertido de que "el Govern no acepta la injerencia del Estado en los Mossos". Forn ha asegurado que los Mossos d'Esquadra han expresado, a través del mayor Josep Lluis Trapero, "la voluntad del Cuerpo de no aceptar la coordinación del representante del Estado español".
El conseller ha anunciado que los servicios jurídicos de su departamento están estudiando ahora la orden de la Fiscalía para poder responderla con argumentos jurídicos. "Denunciamos la voluntad de intervenir a los Mossos tal y como se ha hecho como las finanzas", ha asegurado Forn.
share