PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo Conoce a Neukum: un cráter marciano de 102 km de diámetro y 3.900 millones de años Content

Content

Conoce a Neukum: un cráter marciano de 102 km de diámetro y 3.900 millones de años

H

 

La sonda Mars Express nos regala estas impresionantes imágenes de uno de los cráteres más antiguos del planeta rojo

Playground community

18 Mayo 2018 11:58

¿Sabías que los científicos espaciales, aparte de investigar el Universo, también se dedican a ponerles nombre a todas las regiones y cráteres de Marte? De hecho, en esta página puedes encontrar todos los nombres que la humanidad ha ido poniendo a cualquier cuerpo espacial que ha visto.

De todos modos, existe en Marte un cráter llamado Neukum cuyo nombre proviene del físico alemán Gerhard Neukum, quien lideró el desarrollo de las cámaras de alta resolución de la sonda Mars Express que actualmente orbita Marte. A diferencia de dicho científico alemán, Neukum se encuentra ubicado en Noachis Terra, una zona llena de cráteres con más de 3.900 millones de años de historia en el hemisferio sur del planeta rojo.

Gracias a la Agencia Espacial Europea (ESA por sus siglas en inglés) y la sonda Mars Express somos capaces de echarle un vistazo a Neukum y comprobar la complejidad geológica de este cráter de 102 km de diámetro. Como se puede observar en el vídeo que encabeza este artículo, este cráter marciano se caracteriza por su diversidad en el relieve, el desgaste de sus paredes o los distintos sedimentos que se han ido acumulando.

Según la ESA, las dunas oscuras que se encuentran en Neukum seguramente hayan surgido a raíz de fuertes vientos que transportan materiales volcánicos. Además, se pueden observar dos depresiones irregulares que podrían señalar la existencia de materiales más débiles que han desaparecido a día de hoy, dando paso a concentraciones de un material más resistente.

Los pequeños cráteres que se acumulan en el interior y los derrumbes que se observan en las paredes de Neukum, ponen de manifiesto la larga historia de este cráter marciano.

Pero la obsesión de los científicos por los cráteres marcianos va más allá de enviar sondas que graban imágenes en alta resolución o de ponerles los nombres de sus colegas de profesión. Una de las preguntas que más atormenta a estos científicos es ¿cómo surgieron estos cráteres?

Hace poco más de un mes, la ESA abrió un debate “fundamental” sobre el cráter Ismenia Patera, esta vez en el hemisferio norte de Marte. Ismenia mide aproximadamente 75 km de diámetro y se encuentra en Arabia Terra, una región montañosa que divide las llanuras septentrionales de las tierras altas meridionales.

La ESA se preguntó entonces cómo surgió Ismenia. En base al paisaje que rodea a este cráter, las dos teorías principales son:

  • Que un meteorito impactó en la superficie de Marte, creando el paisaje hendido y accidentado que podemos observar a causa del flujo de sedimentos y hielo que llenaron el interior hasta colapsar.
  • Que Ismenia era originalmente un supervolcán que entró en erupción abruptamente, lanzando magma a diestro y siniestro hasta colapsar.

Tendremos que esperar a que las agencias espaciales recopilen más datos sobre el interior y el subsuelo de Marte para entender mejor las formaciones marcianas y resolver estas dudas tan “cruciales” para la humanidad.

share