PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo Una manada de más de 60 jabalíes cruza en una arriesgada misión la frontera entre Bielorrusia y Lituania Content

Content

Una manada de más de 60 jabalíes cruza en una arriesgada misión la frontera entre Bielorrusia y Lituania

H

 

En el Este de Europa, estos animales están siendo perseguidos por ser los transmisores de la peste porcina. Solo en 2015, 20.000 fueron sacrificados en Lituania.

Playground community

27 Julio 2018 14:58

Es curioso cómo a veces los animales actúan de forma muy similar a los humanos. No hay más que ver este vídeo, donde se observa a una multitudinaria manada de jabalíes cruzar de forma muy ordenada la frontera entre Bielorrusia y Lituania.

Viendo el clip, es difícil que no se nos escape una sonrisa cuando vemos a cientos de pequeños jabatos cruzando la frontera juntos y a toda velocidad, pasando de un matorral a otro, bajo la atenta mirada de sus mayores. Todo parece parte de un plan militar de infiltración: al comienzo, tres jabalíes adultos pasan con el fin de tantear el terreno, para seguidamente dar paso a un número incontable de jabatos que cruzan el paso en fila y corriendo, para tardar lo menos posible y no ser vistos por los potenciales peligros del entorno.

Tras el primer batallón, otros tres adultos aparecen y se quedan en el camino, vigilantes, mientras una segunda tanda de cientos de jabatos cruzan, esta vez desde otro punto de los matorrales. Finalmente, un último jabato adulto, encargado de que nadie quede rezagado, cruza el camino, para dar fin a la exitosa operación.

Los jabalíes y la peste porcina

Más allá de toda suposición, estos jabalíes tienen motivos para ser cautos. Los jabalíes de Europa se encuentran en el punto de mira de las industrias del cerdo, debido a un gran problema que está cada vez más presente en el continente: la peste porcina africana.

Este virus, que tiene su origen en Georgia (a causa de los restos contaminados de un buque con los que se alimentó a ciertos puercos), pasó por Rusia, Bielorrusia y otros países cercanos; y comenzó a verse en la Unión Europea en 2014 a través de algunos primeros casos en Polonia y Lituania. Poco a poco, otros países del Este se han ido uniendo, como República Checa, Estonia o Rumanía, con numerosos casos a lo largo de los últimos años.

La peste porcina, a pesar de no afectar a humanos, produce una alta mortalidad en los animales que la padecen, y es muy fácilmente transmisible, dañando de gran manera a las industrias cárnicas. ¿Adivináis qué animal es el principal transmisor? El jabalí.

Por ello, y cada vez siendo más numerosos en Europa, los jabalíes están siendo perseguidos por muchos países, en algunos casos de forma drástica: en 2015, por ejemplo, en Lituania se sacrificaron más de 20.000 animales.

Otras de las medidas que se están utilizando son las llamadas de regionalización, es decir, medidas de control fronterizo, como las utilizadas por las personas. Es el caso de Bulgaria y Dinamarca, por ejemplo, ya han construido una valla fronteriza con Rumanía y Alemania respectivamente, con el fin de que no se propague la enfermedad a sus territorios.

share