Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Content
30 millones de voltios contra un pobre árbol en mitad de una tormenta eléctrica de esas capaces de poner los pelos de punta
Playground community
03 Junio 2018 22:55
Las tormentas en verano suelen ser agradables... hasta que comienzan los truenos y relámpagos y nos asustamos un poquito. Porque las tormentas, sobre todo si son eléctricas, no son ninguna tontería. La expresión popular del "que te parta un rayo" existe por algo.
Un grupo de compañeros grabó estas imágenes tras refugiarse dentro de una cabaña al ver que se había despertado un fuerte viento y caían relámpagos por todos lados. Aunque no aparezca en el vídeo, al parecer su jefe se acababa de meter en la cabaña que queda a escasos metros del árbol siniestrado apenas un par segundos antes de que cayera el devastador rayo. ¡Menuda suerte!
Rayo chocando con la torre Eiffel, 3 de junio de 1902 por Camille Flammarion
Con más de 8 millones de rayos al día a lo largo del mundo, no es arriesgado asegurar que mientras lees este artículo están cayendo relámpagos y truenos en varias decenas de lugares de la Tierra. Y aunque sólo dure un segundo, un rayo es una descarga electromagnética tan masiva que su temperatura es mayor que la temperatura de la superficie del Sol. Hasta 30 millones de voltios de descarga y una temperatura de hasta 30.000ºC. Imagina que te da.
Normalmente los rayos buscan el camino más libre para descargarse, el lugar que menor resistencia oponga. Por eso árboles grandes, altos y aislados como el del vídeo son el objetivo perfecto. Además los árboles tienen una composición interna muy húmeda debido al agua que acumulan y a su propia salvia, por lo que son excelentes conductores de las descargas eléctricas.
En verdad tendrías que tener muy mala suerte para que te cayese un rayo encima, ya que la probabilidad es de 1 entre 3 millones. Pero si te alcanza una descarga electromagnética ten por seguro que tendrá sus consecuencias.
Para evitar cualquier posibilidad de percance, recuerda alejarte de objetos metálicos, de terrenos despejados y de lugares altos o mojados mientras descarga la tormenta. Lo más seguro es un vehículo cerrado, pero si estás al aire libre busca un grupo de árboles bajos y muy juntos, y quédate de cuclillas. No te olvides de dejar a más de 30 metros cualquier objeto con material metálico que lleves contigo, incluido tu móvil.
Y recuerda que, si no desafías a la naturaleza, este tipo de accidentes es cuestión de mala suerte.
share