Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Content
¿Dónde empieza y dónde acaba la libertad personal de cada uno en los espacios públicos?
Playground community
11 Marzo 2018 21:13
Quien acostumbre a viajar en transporte público lo sabe: hay gente para todo. Hace escasos días, un miembro del grupo de Facebook Confesiones Transmilnenio subía a la fanpage un vídeo acompañado de una frase: "Por favor anónimo. Aquí casual aplicándome la tintura en el M51". En el vídeo, que ha superado ya los 2 millones de reproducciones, había cazado a una mujer aplicándose un tinte de pelo en mitad de un autobús urbano abarrotado de gente como si aquello se tratara de un salón de belleza.
No tardaron en aparecer comentarios denunciando su desconsideración hacia el resto de pasajeros, quienes tuvieron que soportar el fuerte olor a amoníaco que emanan estos productos. También hubo quien ironizó con que la mujer debía ser una delincuenta que, tras cometer alguna tropelia, necesitaba transformar su apariencia ipso facto para no ser reconocida, o con que, ya que el precio del transporte está tan caro, hay que rentabilizar los viajes al máximo.
Entre tanto cachondeo no faltan también los que aluden al gesto de la mujer como un ejemplo de optimización del tiempo que quizás en un futuro muy lejano estaremos replicando muchos. Ya sabes: salarios cada vez más bajos, múltiples empleos... Ese escenario en el que despejar un par de horas para sentarse tranquilamente en la pelu acabará siendo un privilegio de unos pocos, los no precarios, los que tienen, además de dinero, tiempo.
El citado grupo de Facebook, creado con la finalidad de denunciar este tipo de conductas, acostumbra a recibir vídeos y fotografías de actividades, si bien no siempre irrespestuosas, al menos peculiares: desde la mujer que utilizó un calcetín para hacerse un moño al hombre que sube al autobús con su propia silla de plástico para tener asiento, sin olvidarnos del más reciente de todos: el conductor que se lima las uñas al volante. Todas esas acciones recuperan para el tiempo presente una vieja pregunta:
¿Dónde empieza y dónde acaba la libertad personal de cada uno en los espacios públicos?
share