Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Content
La especie está extinguida en la naturaleza, por lo que el nacimiento de este animal es un momento fundamental para su preservación
Playground community
09 Junio 2018 17:53
Los amantes del mundo animal están de enhorabuena por este vídeo. Grabado el pasado 17 de mayo, muestra el momento del nacimiento de una cría de alción de Guam o martín pescador de Guam en el Instituto de Conservación Biológica del Smithsonian (SCBI), en Virgina, Estados Unidos.
El hecho tiene una especial importancia porque la especie está extinguida en la naturaleza. Solo queda una población cautiva de alción de Guam de alrededor de 150 individuos distribuida entre Guam y EEUU en instalaciones para su cría.
Después de un periodo complicado, en el que el huevo fue incubado artificialmente durante casi un mes, el polluelo de ligeramente menos de seis gramos fue capaz de salir al exterior. Al igual que el resto de individuos pertenecientes a esta especie, la cría permanecerá bajo cuidado humano y crecerá en cautividad. Por desgracia, una nota de prensa del Instituto comunicó que "los padres del polluelo no presentaban conductas adecuadas", por lo que los cuidadores del centro se están encargando de alimentarlo y protegerlo.
El programa de conservación de esta especie comenzó en la década de 1980. Los científicos que estudiaban a estas aves se dieron cuenta de que corrían un grave peligro de desaparecer completamente sin intervención humana. En aquel momento rescataron a 29 ejemplares y los pusieron bajo cuidado humano. De esos 29 ejemplares descienden todos los individuos de la especie que quedan hoy con vida.
Hay un problema añadido porque estos pájaros no se reproducen bien en cautividad. Se trata de unos animales muy solitarios, a los que no les gusta vivir en grupos. Por otra parte, los martines pescadores de Guam son muy territoriales y tienden a pelear con cualquier otro miembro de la especie que esté cerca. Por eso, es complicado para los cuidadores conseguir que una pareja cree su propio nido y ponga huevos.
Por eso, el nacimiento de esta nueva cría ha sido todo un acontecimiento entre los amantes de las aves. La última vez que un martín pescador de Guam salió del huevo fue hace cuatro años, también en el Instituto de Conservación Biológica del Smithsonian.
Los padres de la cría fueron llevados al SCBI desde el Zoo de San Luis. El padre llegó en 2014 y la madre en 2016, y este pequeño polluelo ha sido el primero que han tenido juntos. Sin embargo, debido a que no mostraron signos de cuidarle adecuadamente, todo el proceso de incubación se ha llevado a cabo de forma artificial.
El huevo se mantuvo dentro de un dispositivo que simulaba las condiciones del nido. Una vez que ha roto el cascarón, sus cuidadores le alimentan cada dos horas, con una mezcla de saltamontes, lombrices y pequeños trozos de carne. Este proceso continuará hasta que el polluelo tenga un mes de edad y sea capaz de abandonar el nido, momento a partir del cual buscará su propia comida.
Aunque este animal sea un rayo de esperanza para la especie, todavía queda mucho trabajo por hacer. Los científicos que trabajan en el SCBI esperan poder aprender más sobre estos animales observando el comportamiento del polluelo, con la esperanza de fomentar la reproducción del resto de individuos.
share