Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Content
El emocionante momento en el que decenas de personas se unieron para tratar de salvar la vida de una ballena varada en Mar de Plata
Playground community
12 Abril 2018 22:07
No hay duda de que las ballenas son uno de los animales más impresionantes del mundo. Pudiendo pesar más de 40 toneladas cuando alcanzan la madurez, estos mamíferos acuáticos han sido objeto de admiración y fascinación a lo largo de toda la historia. Por eso, una de las escenas más tristes que se pueden observar en la costa es la de una ballena varada. Y esto es precisamente lo que se ha podido ver estos días en el balneario de Punta Mogotes, una playa situada frente a la localidad de Mar de Plata, en Argentina.
El pasado sábado, un ejemplar joven de ballena jorobada quedó completamente encallado en la arena de este enclave de América del Sur. Desde ese momento, varios equipos de rescate han estado trabajando para tratar de devolverla al mar.
Más de 50 personas colaboraron para mantener a la ballena con vida, utilizando paños mojados y todo tipo de recipientes para mantenerla hidratada, mientras los equipos de rescate trataban de llevarla de nuevo a su hábitat.
Los rescatistas probaron primero con el uso de una grúa equipada con arnés. Al final habían logrado atarla con una cuerda a un remolcador que iba a intentar devolverla al mar. Sin embargo, los intentos no dieron resultado. La ballena finalmente murió. Fue retirada el martes por la tarde de la playa donde se encontraba.
En opinión de Alejandro Saubidet, el director científico del Aquarium situado en Mar de Plata, los varamientos solo se producen por dos motivos: debido a una confusión del animal, o por problemas de salud. Y según la reacción de la ballena varada en la costa argentina, en este caso se trataba del segundo motivo.
El cetáceo murió como consecuencia de una infección generalizada y estaba anémica y desnutrida. Por lo tanto, parece probable que aunque se hubiera conseguido devolver al animal al agua, este hubiera acabado pereciendo de todas maneras. De hecho, en ningún momento pareció que el animal luchara por volver al agua. Tan pocas ganas mostraba de escapar de la arena que algunas voces llegaron a plantear el debate de si era ético devolverla al mar contra su voluntad.
share